Es el amor y el respeto que sentimos hacia los animales lo que da origen y
sentido a Nuugi Unite.
Nuestro objetivo principal es informar para poder mejorar su mundo, a la vez de difundir la tenencia responsable, la eficacia en la resolución de los problemas que los afectan (como los perros y gatos en situación de la calle), la promoción de adopciones, la esterilización y el control de enfermedades.
Ponemos énfasis en que la gente tome conciencia sobre estos temas, promoviendo la cruza responsable, el ejercicio, los juegos con mascotas y la debida atención que les corresponde.
En esta sección encontrarás consejos para ofrecerle a tu mejor amigo la vida que
se merece.
Nuugi Unite, somos la voz de los que ladran.
Encuentra más detalles en la revista Nuugi Pet Lifestyle
“Se busca hogar cálido y familia responsable. Recompensa: Mucho amor”.- Solovino.
¿Qué es el Perro Criollo? Son aquellos perros que no provienen de una raza pura y son resultado de la mezcla no controlada de las mismas. Generalmente son conocidos como los perros de la calle o sin hogar y son los que suelen sufrir abandono y rechazo por no ser de raza pura.
Tal vez los términos “callejeros”, “solovino” o “sin raza” sean los adjetivos que inmediatamente se asocien a este tipo de amigos que sufren las consecuencias de tener una ascendencia desconocida o mixta.
El perro criollo sin hogar es incomprendido, rechazado y abandonado; padece hambre, enfermedades y se encuentra en constantes peligros al vivir en la calle. Por otra parte, también hay algunos que viven encerrados en un albergue con la esperanza de algún día ser amados y tener un hogar.
¿Cómo son los Perros Criollos sin Hogar ?
Estos perritos rebosan de cariño y afecto que quisieran demostrar a la primera persona que les abra las puertas de su casa y corazón. Suelen ser muy inteligentes y fáciles de adiestrar sin importar la edad que tengan. Su principal necesidad es encontrar cariño en un humano por lo que tratarán de complacer a su dueño en todo.
Contrario a sus condiciones de vida, estos amiguitos presentan una envidiable resistencia física debido al resultado de las mezclas, gozan de una salud resistente y son más invulnerables a las enfermedades, además de que pueden vivir muchos años más.
Los perros criollos obtienen las características físicas de distintas razas, situación que vuelve a cada uno de ellos en una raza única e irrepetible. Está claro que como un perro no hay dos, pero no está de más mencionar que un perro criollo será simplemente único e irrepetible.
La única similitud con los perros de raza es que los perros criollos son igual de inteligentes, fáciles de adiestrar y brindan mucho cariño y fidelidad ¡Guau!
¿Cómo ayudar a un perro criollo sin hogar?
Los refugios se encuentran saturados de estos amigos. Infórmate sobre el albergue más cercano a tu comunidad y piensa en la opción más adecuada para ti y tu nuevo compañero para tomar la decisión correcta al momento de adoptar.
Ya que tu nuevo amigo se encuentre contento por vivir en su nueva casa, es momento de esterilizarlo. Si adoptaste a tu perro de un albergue lo más probable es que ya se encuentre esterilizado, pero si lo rescataste de la calle es recomendable que lo hagas. Al hacer esto eliminas la posibilidad de reproducción no deseada, evitando que existan más perros abandonados en la calle o refugios.
Cuando abres las puertas de tu casa a un perro rechazado le otorgas un hogar a un perro que lo necesita. No hay sensación más increíble que la de saber que has salvado la vida a un amigo que no tiene la culpa de su procedencia.
Nuugi recomienda
Queremos hacer un llamado a toda la comunidad de Nuugi que esté interesada en adoptar un perro a visitar los diferentes albergues de su comunidad ¡Nosotros también contamos con perros en adopción!
Quizá un perro criollo y sin hogar nunca llegue a ser el número uno en exhibiciones caninas, pero siempre será el número uno en nuestro corazón. Los amantes de los perros amamos a cualquier ejemplar sin importar su ascendencia o procedencia.
¿Habrá quienes estén dispuestos en recibir en su casa a un perro criollo sin hogar?
Perro sin hogar
La Organización Internacional para los Derechos de los Animales (ISAR) celebra cada tercer sábado de agosto el “Día Internacional del Animal sin Hogar”, con el fin de promover nuevas campañas para la solución de la sobrepoblación de animales de compañía en condición de calle.
Con el objetivo de localizar los esfuerzos internacionales hacia el cuidado de perros callejeros y criollos, en Nuugi promovemos la celebración del “Día del Perro Sin Hogar (México)” para iniciar una buena costumbre entre los amantes de los animales y concientizar sobre el beneficio que obtenemos todos al tener mayor control con nuestros amigos de cuatro patas sin un hogar.
Este 17 de agosto celebremos el “Día del Perro sin Hogar en México”.
¿Qué buscamos?
– Comenzar una buena costumbre.
– Promover el rescate y cuidado del perro sin hogar.
– Concientizar su coexistencia urbana con los humanos.
– No al rechazo del perro criollo y sin hogar.
– Promover la adopción.
– Brindar promoción a los refugios y albergues caninos.
– Crear mayor comunidad en beneficio de perros criollos y sin hogar.
La sobrepoblación de perros de compañía y su abandono son la principal causa del sobrecupo de cuadrúpedos en las calles, refugios y albergues.
¿Cómo ayudarlos?
– Creando jornadas de adopción.
– Promoviendo campañas de vacunación y clínica veterinaria.
– Campañas de esterilización.
– Cuidar a los perros sin hogar de nuestra colonia.
– Educar sobre los beneficios de adoptar en lugar de comprar.
– Regular la reproducción y venta en criaderos y tiendas.
– Sanciones a quienes los maltraten.
– Obligar el uso de placas con identificación y datos de los dueños.
– Comenzar por nosotros y contagiar las ganas de solucionar el problema.
¿Cómo celebrar el “Día del Perro sin Hogar en México”?
Hacemos un llamado a toda la comunidad de Nuugi a unirse a la celebración del “Día del Perro sin Hogar en México” Te invitamos a participar durante todo el sábado 17 de agosto en redes sociales de la siguiente manera:
– Pasa la voz e invita a tus amigos celebrar este día.
– Comparte fotos de tu perro rescatado y cuéntanos su historia.
– ¿Los has visto? Comparte fotos de perros criollos de tu colonia que no tengan un hogar.
– ¡Haz propuestas! Comparte con nosotros tus ideas para ayudar a nuestros amigos.
– Invita los albergues de tu colonia a compartir información en nuestras redes.
– Utiliza el hashtag #DíaDelPerroSinHogar en tus publicaciones.
Es momento de ayudar a los seres que están dispuestos a dar todo su amor a cambio de un hogar y que por situaciones ajenas a su voluntad sufren abandono y rechazo. Unidos podemos cambiar su mundo ¡Guau!
Día del Perro sin Hogar
Los ojos de ella se encontraron con los míos mientras ella caminaba lentamente por los pasillos mirando en forma aprensiva los perros en las jaulas. Yo inmediatamente me percaté de su necesidad y supe que tenía que ayudarla. Moví mi colita aunque no mucho para que no asustarla.
Se detuvo frente a mi jaula y yo me coloqué de lado para ocultar el pequeño accidente que tuve en mi jaula, no quería que se diera cuenta que no me habían sacado a pasear hoy. A veces, los cuidadores están muy ocupados y no quería que se llevara una mala imagen de ellos.
Mientras leía la tarjeta de la jaula con mis datos, yo esperaba que no sintiera lástima por mi pasado. Solo me queda mirar hacia el futuro y quiero marcar la diferencia en una persona.
Se arrodilló y empezó a hacer ruiditos como de besitos, yo pegué mi hombro y el lado de mi cabeza contra los barrotes de la jaula para reconfortarla. Las suaves puntas de sus dedos acariciaban mi cuello, se nota que ella estaba desesperada por tener alguna compañía.
Una lágrima deslizó por su mejilla y yo le ofrecí mi pata delantera para que sintiera que todo estaría bien. De pronto, la puerta de mi jaula se abrió y su sonrisa fue tan brillante que inmediatamente salté a sus brazos. Le prometí portarme bien, le prometí cuidarla, le prometí estar siempre a su lado. Le prometí, que haría todo lo que estuviera a mi alcance para poder disfrutar siempre de esa radiante sonrisa y del brillo de sus ojos.
Yo soy afortunado de que ella pasara hoy por mi pasillo. Hay tantas personas en el mundo que nunca han recorrido uno de estos pasillos, tantas personas que tienen que ser salvadas. Al menos yo, pude salvar una persona.
Hoy rescaté a un ser humano.
Autor desconocido
Post por Silvia Mahl de Sosa
Gracias a Alejandro Buque por compartirlo.
nuugi.com
Aquí les dejamos un resumen de otro articulo elaborado por la PROFECO sobre la adopción de perros en México, ojalá les sea de ayuda e interés.
—————————————————————————————————————-
La víspera de Navidad, Gaby encontró una cachorrita maltés a punto de ser atropellada en el estacionamiento de un centro comercial, sin pensarlo dos veces la rescató y la llevó a vivir con ella y su familia.
Cuatro meses después, Yuma se ha integrado a su nuevo hogar; Gaby está consciente de la responsabilidad y el gasto que conlleva -en alimentación, salud e higiene.
Sin embargo, no todas las historias tienen finales felices como la de Yuma, en el Valle de México hay más de 6 millones de perros en las calles. Muchos nacieron ahí y a otros los abandonaron sus propios dueños.
“Alrededor de 2 millones y medio viven en las calles de la Ciudad de México y 3 millones y medio en el Estado de México”, según la asociación Gente por la Defensa Animal (GEPDA).
Mientras que de los más de 22 millones que se estima hay en todas las ciudades del país, casi 9 millones deambulan en la vía pública.
Sin embargo, algunos de estos animales son rescatados por diversas asociaciones y se encuentran en albergues temporales, donde esperan por una familia que les brinde una segunda oportunidad.
Tal es el caso de Cuquín, un perro adulto criollo, adoptado por Pepe hace un año en uno de los albergues de la Ciudad de México.
Una vez que llenó la solicitud con sus datos y tras firmar una carta compromiso, Pepe recibió la visita de un voluntario del albergue, quien platicó con todos los miembros de su familia y verificó que el lugar contara con un espacio adecuado para el animal.
Dos semanas después -recuerda Pepe- y previo el pago de una cuota de recuperación de 750 pesos, le fue otorgado Cuquín con un certificado de buena salud.
Las adopciones de Yuma y Cuquín son sólo un par de ejemplos del compromiso responsable de tener y mantener una mascota en casa.
Antes de adoptar, se recomienda platicar este tema en familia y, para evaluar si estás en condiciones de adoptar, contestar las siguientes preguntas:
• ¿Están dispuestos a aceptarlo como un miembro más de la familia?
• ¿Cuentan con espacio necesario y tiempo suficiente para convivir con él?
• ¿Están conscientes de que algunas razas de perros llegan a vivir más de 15 años?
• ¿Pueden pagar los gastos que su nuevo compañero generaría, como vacunación, alimentación, higiene y otros artículos?
Requisitos
Para iniciar los trámites contacta con alguna asociación o centro de adopción para escoger el animal de compañía que te interese, pero primero debes cumplir con una serie de requisitos como llenar una solicitud de adopción, en la que se especifica si han tenido perros y se pide la garantía de buen trato; el número y edades de los integrantes de la familia y si todos están de acuerdo en adoptar
Aunque los requisitos pueden variar de una a otra asociación, a continuación te mostramos los más comunes:
• Llenar una solicitud y firmar una carta compromiso.
• Permitir la visita de miembros de la asociación en tu domicilio para platicar con los miembros de tu familia.
• Cubrir cuota de recuperación o gastos de vacunas, desparasitación y esterilización. (Entre $400 y $800).
En un plazo máximo de 15 días te entregarán el animal desparasitado, vacunado y esterilizado.
La asociación podrá realizar visitas periódicas a tu domicilio para comprobar la convivencia familiar.
Puedes consultar los datos de más de 150 organizaciones en el Directorio de asociaciones protectoras de animales y protectores independientes en la República Mexicana.
¡AMO A LOS PERROS!:: Todos los derechos reservados 2020 info@nuugi.com :: POLÍTICAS de PRIVACIDAD
¡I LOVE DOGS!:: All rights reserved 2020 info@nuugi.com :: Privacy Policy