Los cachorros son hermosos, nos encanta cuidarlos, jugar con ellos, verlos crecer y aprender nuevos trucos, pero ¿te has preguntado todo por lo que tuvieron que pasar para llegar a tus manos?
Pocas veces nos percatamos de acontecimientos que no vemos, vemos solo lo que está frente a nosotros y nos olvidamos del trasfondo, pero si nos detenemos tan solo un momento a pensar, podremos admirar la complejidad y belleza detrás del nacimiento de cada criatura.
La creación de un nuevo ser es el fenómeno más asombroso del universo. Por más pequeño o grande que sea un animal, el complicado proceso de crecimiento de un nuevo organismo es algo tan impresionante y de tantas formas increíble, que cada nacimiento parece ser un milagro.
Desde el momento de la concepción hasta ese primer respiro del recién llegado, una nueva vida , con cada uno de los minuciosos detalles, ha sido diseñada por la máquina más sorprendente que jamás existirá… el cuerpo. No solo el cuerpo humano, sino también el de un perro nos deja atónitos con todo lo que es capaz de hacer, como por ejemplo, dar vida a un nuevo ser.
Es impresionante que cada una de las existentes 400 razas de perros surjan de una misma especie y más impresionante aún que cada una de las razas tengan diferentes habilidades y personalidades.
¡¡Date el tiempo para conocer el mundo de un cachorrito desde el momento que se unieron sus padres hasta el momento en que ve la luz del sol por primera vez!!
Mover la cola, dar besitos, saludar de patita, estar contento y ser juguetón; sin más requerimientos que tener un adecuado control de temperamento, los perros de terapia pueden brindar felicidad, entusiasmo, autoestima, y esperanza a personas enfermas dentro de hospitales, casas o asilos.
Muchos hospitales no están de acuerdo con este tipo de terapia, preocupados por las mordidas, ladridos y suciedad. Sin embargo los que cuidan y preparan a estos perros especiales aseguran que ellos están adecuadamente entrenados para entrar a un hospital o lugares donde se requiere un temperamento y comportamiento bastante tranquilo.
Hubo un caso una vez de un perro llamado Baxter de 19 años de edad, ya no podía usar sus patitas, sin embargo disfrutaba la presencia de los humanos, entonces se convirtió en un perro de terapia quién visitaba a personas con enfermedades terminales. En las palabras de su cuidadora “con que Baxter haga olvidar por tan solo 5 minutos a estas personas por lo que están pasando, hemos hecho nuestro trabajo”.
También fue muy conocido el caso de Henry y su amo, Dale, un niño autista quién comenzó a hablar gracias a que sus padres “hacían” la voz de Henry… como si el le hablara a Dale… así el pequeño niño pudo entablar conversaciones y tener más contacto con la gente a su alrededor.
Infinitos casos de personas cuyos corazones fueron tocados por un perro de terapia muestran que este método si sirve… ¡Claro que sirve! Dicho efecto es causado por el simple hecho de que un perro jamás juzga a las personas por como se ven, su padecimiento o lo que hicieron, solo están ahí para brindarles su compañía y amor incondicional.
¡Otra de las maravillas del gran corazón de un perro!
Las primeros organismos que habitaron la tierra no eran los humanos; el homo sapiens-sapiens tardó millones de años en evolucionar en lo que ahora somos tú y yo.
Distintas culturas prehistóricas solían venerar a los animales y les mostraban respeto puesto que les brindaban comida, calor y protección. Con el paso del tiempo, el hombre alguna vez sedentario aprendió a manipular a su entorno y a los animales dentro de él, para conseguir un estilo de vida adaptado cómodamente a sus necesidades.
La era moderna llegó y el hombre se olvidó de los animales. Cazándolos por diversión o dinero, haciendo espectáculos sangrientos proclamándolo como cultura, maltratándolos y abandonándolos. ¿Dónde quedó el respeto a todas las criaturas vivientes, dónde quedó esa igualdad y justicia?
Los perros no son ninguna excepción en este escenario. Diario vemos perros callejeros, solitarios, desnutridos y tristes rondando por la calle buscando comida y alojamiento; y no sólo en México… si no también en diversos países tercer-mundistas donde las leyes de protección de animales no son llevadas a cabo efectivamente. Algo que jamás podremos entender es la frialdad y el desinterés por parte de las personas que pueden dejar a un perro a morir en la calle… si no están dispuestos a cuidarlos durante toda su vida… ¿Para qué lo consiguen? Es completamente inaudito.
Como por ejemplo, ¿ustedes sabían que es ilegal vender cualquier ser vivo en la vía pública? ¡Así es! Sin embargo, ya ni si quiera se nos hace raro ver gente vendiendo cachorritos en sus camionetas.
Es placentero ver que diversas marchas se han llevado a cabo por la noble causa de proteger a estos indefensos animales, sin embargo es completamente evidente que aún existe un aparentemente interminable camino por recorrer.
Diversas empresas de reconocimiento mundial como Pedigree, Bayer y Purina han lanzado sus propios programas y campañas a favor del bienestar de los animales de compañía… donde están incluidos nuestros amigos perrunos. Pero… tú ¿qué puedes hacer?
La decisión de obtener un perrito como mascota no es algo que se debe tomar a la ligera. Los perros son seres vivos al igual que tú y yo, necesitan comida, atención médica, afecto y cariño para poder tener una vida saludable llena de felicidad para él y para ti.
Tenemos que estar conscientes que en el momento en que el perro se tornó en un animal doméstico, la responsabilidad de su bienestar cae en las manos de su dueño.
Aquí te dejamos una lista de acciones que puedes llevar a cabo para que poco a poco podamos cambiar la realidad tan cruel que viven muchos perros día con día que lo único que hace es lastimarlos a ellos y eliminar cualquier tipo de calidez humana dentro de nosotros.
1. Sabemos lo emocionante que es adquirir un perrito nuevo antes de que tan siquiera abra sus ojos, es emoción al máximo… eso no lo podemos negar. Sin embargo, podrías ayudar mucho más adoptando a tu mejor amigo en vez de comprarlo. En México, empresas como Pedigree están llevando a cabo programas como “Adóptame” en donde 5,296 perritos han encontrado un hogar cariñoso y responsable.
2. Esteriliza a tu perrita o perrito. Después de cumplir sus primeros seis meses, llévalo a un especialista y cuídalo mucho durante el tiempo post-operación. Esto ayuda a evitar la sobre-población y con ello el maltrato y abandono.
3. Responsabilízate. Muchas personas suelen abandonar a su perro tiempo después de que este haya dejado de ser un cachorro. Los perritos son casi como un hijo- deben recibir cuidados hasta el día de su partida. Antes de decidirte por tener un perro, pregúntate si estarás dispuesto a brindarle la atención, amor y cariño durante toda su vida a pesar de los cambios que haya en la tuya.
4. Infórmate. Entérate de las leyes en contra del maltrato animal, únete en contra de este acontecer, participa y lo más importante… si ves algo, jamás te quedes callado.
Los perritos merecen nuestro apoyo y protección. Son seres vivos que sienten y duelen… erradiquemos el maltrato paso a paso, dar el primero está en ti.
¡AMO A LOS PERROS!:: Todos los derechos reservados 2020 info@nuugi.com :: POLÍTICAS de PRIVACIDAD
¡I LOVE DOGS!:: All rights reserved 2020 info@nuugi.com :: Privacy Policy