Seguimos con la segunda parte de nuestra lista de las razas de perros más raras del mundo. Esto es solo una muestra de la capacidad de adaptación que tienen los seres vivos y refuerza el vínculo que existe entre el ser humano y nuestros amigos caninos los cuales en sus diferentes formas se adaptan para poder convivir junto a nosotros en una relación de ayuda mutua. Aquí los dejamos con los últimos 10 perros mas raros:
12.- Affenpinscher
Es un perro pequeño, de pelo duro y apariencia desgreñada, calificado como cómico, muy travieso y también muy chismoso. Sin embargo, su reputación como cazador de ratones y otros animales perjudiciales es excelente; se le mantenía en los negocios y establos con tal propósito. Su tamañito no le permite ser perro de protección, pero como guardián es magnífico vigilante. Todas sus cualidades hacen de este perrito una adorada mascota de compañía.
13.- Xoloitzcuintle
Es el perro prácticamente sin pelo natural de México. Realmente existe otra variedad, en una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades, que sí tiene pelo. Se le agrupa en tres tamaños diferentes: Normal, Miniatura y Toy. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes. El Toy es un perro de compañía.
14.- Puli
Es una raza de Perro que proviene de Hungría, y se ha usado como perro ovejero y perro policía. Es difícil de conseguir aunque cada día goza de mayor popularidad, los colores más comunes son el negro, negro desteñido, blanco, blanco champán y el más escaso el color gris, son perros muy inteligentes, cariñosos y se llevan muy bien con los niños si los conocen desde pequeños, es un perro ladrador pero nunca lo hace sin motivo, sino por ruidos extraños, personas extrañas, o exigencias de atención.
15.- Cambodian Razorback
Puede parecer normal, pero es conocido por su cola como un pompón peludo y una pronunciada cresta en la espalda. Aunque estos perros son de una raza tropical, tienen el pelaje largo, lo que no es común para un perro que vive en zonas cálidas. Pero este perro no parece recalentarse y se pueden encontrar en todo Camboya. Son muy territoriales, y no ladran a menos que exista una necesidad real para ello. Aunque pueden ser muy amables y cariñosos con su propietario, en una primera instancia no lo son.
16.- Bergamasco
Es de constitución cuadrada, tamaño medio, orejas colgantes y suaves, ojos almendrados y sesgados, y un manto largo bastante áspero, ondulado. Llamado así por la ciudad de Bérgamo en el norte de Italia, el Bergamasco ha trabajado durante siglos en Italia, conduciendo y guardando rebaños. Por desgracia, pocos italianos dedicados a este trabajo lo siguen usando, o intentando perpetuar a este buen pastor, por lo que no hay muchos. No es bien conocido fuera de su país natal y en realidad aún tiene que hacerse notar en el mundo.
17.- Lagotto de Romagnolo
Es un perro especializado en la búsqueda de la trufa en cualquier tipo de terreno: se trata de la única raza existente en el mundo especializada en la búsqueda de este precioso tubérculo. Es un típico perro de agua, de tamaño medio a pequeño, un ligero mesomorfo con un tronco que tiende al cuadrado; su aspecto general es rústico, fuerte y bien proporcionado, pudiéndose intuir su funcionalidad en el trabajo. La expresión es atenta, inteligente y vivaracha. Mientras trabaja da muestras de pasión y de eficiencia, desarrollando su aptitud innata por el rastreo y su excelente olfato.
18.- Löwchen
Es un perrito muy activo. También conocido por Pequeño Perro León debido al pelado que se le hace. Una versión del pelado del Caniche, pero al pelo no ser rizado, se asemeja más a un león en miniatura. Este perrito se le considera una excelente mascota de compañía. Inteligente y demuestra afección por su amo. Un perro de una disposición segura, llegando a demostrar hasta un poco de carácter de vez en cuando. El pelo, para mantenerlo en su pelado típico de león, requiere la atención de un peluquero canino.
19.- Bedlington Terrier
Es un perro no muy grande. Este perro demuestra ser muy hábil en la cacería, sobre todo la de pequeños mamíferos como conejos. También son muy buenos en el agua y tienen el sentido del olfato muy desarrollado. Este perro puede ser una buena mascota. Es inteligente y fácil de entrenar. Inicialmente establecida como una casta de pelea y caza, la raza más tarde se volvió una mascota popular. Manso en apariencia, tiene un dorso arqueado, un copete y grueso pelaje rizado que puede ser de varios colores, ya sea grisáceo, rojizo o café claro y muchas veces de aspecto arenoso.
20.- Mastín Napolitano
A pesar de su aspecto moloso y feroz es un animal inteligente, noble y pacífico. Es una raza equilibrada, tranquila, cariñosa y dulce. Es un animal con un increíble coraje y una resistencia al esfuerzo magnífica. Reúne las características de un perro guardián y defiende perfectamente su territorio y a sus dueños. A pesar de todo, es adorable con los niños. Mucha atención: el Mastín napolitano puede volverse incontrolable, arisco y muy peligroso si su propietario lo adiestra para atacar. Por tanto, requiere de un adiestramiento temprano y huyendo de esa conducta agresiva.
21.- Perro Crestado Chino
Se originó en China. Su tamaño mediano se presenta en dos variedades de acuerdo al pelo. En una de estas variedades no tiene pelos en el cuerpo. En la cabeza, parte de abajo de las patas y al final de la cola sí le crece pelo que es relativamente largo. La otra variedad tiene pelo en todo el cuerpo. Aparte de la peculiaridad de la variedad sin pelo en el cuerpo, esta raza se distingue por ser una excelente mascota de compañía. Por un tiempo no fue muy popular, pero en años recientes su aceptación ha sido fabulosa y en el presente se le ve con relativa frecuencia. Es una buena mascota. Muy cariñoso con su amo. Muy juguetón y le encanta hacer maromas. Bueno con los muchachos que no son abusadores. La piel debe de ser protegida del frío y del sol.
En Nuugi todos nos gustan ya que cada uno tiene características que lo hacen único, pero para ustedes ¿cual es su favorito?
Saludos
Nuugi Team
Hola a todos, hoy queremos dedicar este espacio a conocer algunas de las razas más raras de perros que existen en el mundo, esta lista la armamos gracias a sus recomendaciones y a la investigación que realizamos. Pudimos identificar a 21 razas de perros que son consideradas las más raras, seguro hay muchas otras por ahí pero es un buen comienzo para conocer más del mundo canino y el día de hoy conoceremos a las primeras 11.
Debido a la práctica de la cría selectiva y al aislamiento geográfico, cientos de razas de perros se han creado a voluntad del ser humano. Algunas razas nunca se pusieron de moda, otras no tenían gran número de ejemplares y han tenido en su medio de vida dificultad de prosperar. Hoy en día estas razas se consideran raras.
1.- Catalburun
Esta raza es un perro de caza de Turquía, y es fácilmente reconocible por poseer una nariz dividida en dos. Esta puede deberse al resultado de una endogamia rigurosa (endogamia: reproducción entre ejemplares de la misma familia y ascendencia común). Los cazadores locales apreciaban las fabulosas proezas de caza de estos canes por encima de los perros de nariz normal. De cualquier forma, estos perros son virtualmente desconocidos fuera de Turquía y son muy apreciados en su patria por sus extraordinarias habilidades olfativas.
2.- Mudi
Este es un perro Hungaro de pastoreo de calidad superior. Su suave pelaje y su cara fina hacen fácil de identificar a estas pequeñas maravillas. Afortunadamente para el Mudi, este ha ganado un gran impulso y reconocimiento debido a su excelente capacidad de crianza y sobresaliente agilidad canina. Ya existe un Club de Mudi en Canadá y los EE.UU. Esta raza es todavía muy rara fuera de su Hungría natal.
3.- Ridgeback Tailandes
Esta raza fue introducida en los Estados Unidos en 1994, y desde entonces ha habido un aumento en la conciencia y popularidad en la gente. Este perro asiático, con la frente y cara arrugadas, es identificado por la cresta que crece en su lomo, a lo largo de la columna vertebral, en sentido contrario a la disposición de la capa. Peculiaridad que comparte con el Rhodesian Ridgeback. Son una raza de fuerte voluntad y de gran alcance y se siguen usando en sus lugares de origen como guardianes de ganado y perros de protección.
4.- Lundehund Noruego
También conocido como “Puffin Dog” (perro frailecillo), este pequeño perro fue llevado por los vikingos utilizándolo por sus virtudes de ágil cazador. Estos perros tienen articulaciones increíblemente flexibles y poseen espolones dobles en las cuatro patas. Lamentablemente, esta raza tiene una condición digestiva que hace muy difícil la absorción de los nutrientes de los alimentos y acorta su esperanza de vida. Puede ser difícil de entrenar ya que es terco, manipulador y obstinado, pero otras veces es bastante voluntarioso.
5.- Carolina Dog
El Carolina Dog es de origen indio y fue el primer perro doméstico de Estados Unidos. Esta raza viene del profundo sur y se piensa que es descendiente directo de los antiguos Perros Pariah que acompañaban a los asiáticos que cruzaron el estrecho de Bering hace mas de 8,000 años. Este perro es también conocido como el “Dingo Americano” y ha sido identificado genéticamente con las razas primitivas del Dingo de Australia y el Singing Dog de Nueva Guinea. Son una raza increíblemente versátil. A diferencia de otros perros domésticos, que tienen dos ciclos celo al año, este solo tiene uno durante el año, al igual que la mayoría de perros salvajes.
6.- Dogo del Tibet
Esta raza es un descendiente directo de los perros Mastines originales de los tiempos antiguos. Estos enormes perros lanudos son los guardianes feroces de los nativos himalayas. Cuando esta raza fue removida de sus ambientes de alta montaña para el comercio y la cría en los valles, se desencadenaron numerosos problemas de salud como resultado. Afortunadamente, los mastines tibetanos de hoy, están muy alejados de sus lugares de origen en las montañas, y también han sido entrenados para desarrollar un mejor temperamento. Estos perros son enormes, los machos pueden llegar a pesar más de 70 kilos.
7.- Azawakh
Este lebrel es extremadamente raro fuera de su natal África. Proviene de las zonas próximas al desierto de Sahara. Sumamente rápido en la carrera, logrando alcanzar los 40 kilómetros por hora, lo cual es poco menos que el apreciado Greyhound Inglés. Por siglos ha sido empleado en la cacería de persecución, como guardián, perro de compañía y símbolo de orgullo de las tribus que lo crían. Este perro es más alto que largo. Siendo la forma básica de su estructura, patas y cuerpo, un rectángulo con mayor altura que longitud. Hasta no hace mucho era imposible obtener uno de estos perros de esta tribu, simplemente no se vendían. Sin embargo, a principios de la década de 1970 el doctor Pecar, de Yugoslavia, logró obtener una pareja. Primero se le fue regalado un macho. Después cambió sus servicios como cazador, matando un elefante macho que atacaba a la tribu, a cambios de la hembra. Gracias a esa pareja ya se han creado linajes tanto en Europa como Estados Unidos.
8.- Otterhounds
El Otterhound o Rastreador de Nutrias es un perro especializado para la cacería de nutrias, lo cual es un oficio sumamente difícil y peligroso. Este perro tiene un olfato casi tan desarrollado como el propio Bloodhound. Excelente en el agua, persigue a las nutrias nadando en contra de la corriente si fuera necesario, usando como pista sólo las burbujas de las nutrias que nadan bajo la superficie. Esta casta noble de perros se remonta al siglo XII. Se estima que hay sólo 350 Otterhounds en América del Norte, ya que fue prohibido su uso como cazadores de nutrias en los ‘70.
9.- Stabyhoun
Este perro es considerado un tesoro nacional en los Países Bajos. Se originó en el área de Friesland en Holanda, donde fue criado como perro de caza para todo. Se sabe que existe al menos 1800 ejemplares, pero no fue reconocido por la Sociedad Canina Holandesa hasta 1942. La Sociedad Canina Holandesa supervisa cuidadosamente la reproducción de este raro tesoro, y sólo hay 100 perros en los Estados Unidos en este momento.
10.- Chinook
Este perro raro es el descendiente directo de un perro de trineo famoso, llamado Chinook. Tras la muerte del fundador de la raza en 1963, esta raza entró en declive rápidamente y parecía como si se perdería para siempre. Un dedicado grupo de amantes de los perros encontró el resto de los 11 perros en 1981 y trabajó diligentemente para restaurar esta raza. El Chinook de hoy es principalmente un perro casero, aunque unos pocos disfrutan de ser utilizados como perros de trineo.
11.- Perro Peruano
Es una raza de perro sin pelo y simpático animal de compañía, extrovertido y obediente. La temperatura de su cuerpo tiene tres grados más que la de los seres humanos, debido a que su falta de pelo lo obliga a elevar su temperatura corporal para compensar la pérdida de calor a través de la piel desnuda. Ha sido reconocido oficialmente como patrimonio nacional del Perú, aunque ha existido desde el actual Ecuador hasta la Argentina. Es el único perro nativo del Perú. Existen representaciones que aparecen en las cerámicas de distintas culturas preincas. En estas representaciones, el Perro sin Pelo hace su aparición desde el año 300 a. C. hasta el 1460.
La próxima semana les compartiremos la segunda parte de la lista en la que se encuentra una raza orgullosamente mexicana.
Saludos
Nuugi Team
¡AMO A LOS PERROS!:: Todos los derechos reservados 2020 info@nuugi.com :: POLÍTICAS de PRIVACIDAD
¡I LOVE DOGS!:: All rights reserved 2020 info@nuugi.com :: Privacy Policy