Un tema que deben saber todos los propietarios de felinos domésticos, es cómo alimentar correctamente a su gato para mantenerlo en perfectas condiciones durante el mayor tiempo posible.
Debido su condición selectiva, el gato, es muy difícil que por iniciativa propia consuma alimentos peligrosos. De hecho, se ha observado que muchos felinos son un tanto renuentes al cambio de alimento de una marca e inclusive al alimento húmedo.
Aunque los felinos por su lengua queratinizada y escamosa son poco perceptivos al sabor, son altamente olfativos, de ahí que se guíen más por el olfato que por el gusto.
En la actualidad se ha demostrado que el alimento adecuado para los felinos es aquel que contenga suficiente proteína para el correcto mantenimiento de sus estructuras corporales. También ha de tener un adecuado porcentaje de sustancias grasas fundamentales para algunos procesos metabólicos y para la correcta absorción de vitaminas liposolubles.
A continuación comentaremos 8 mitos urbanos acerca de la alimentación en gatos que ponen en riesgo su condición sana.
1. Las vísceras del pescado crudas: un peligro para el gato
Ciertos mitos y leyendas urbanas sobre los alimentos que le gustan al gato fomentan errores con respecto a su alimentación que pueden costar caros. Es el caso de la creencia de que el gato es un animal pescadero por naturaleza, que no es del todo cierta.
No obstante, en esa afirmación hay parte de verdad “porque el felino es carnívoro y, por tanto, el pescado le gusta y debe formar parte de su dieta, junto con otros alimentos“, explica Sandra Garcinuñez, de la asociación Protección felina. La parte desconocida sobre el gato que come pescado es que la ingestión excesiva de vísceras de esta carne cruda puede provocarle parálisis o rigidez muscular (denominada parálisis de Chastek). La razón es que contienen un componente que destruye la vitamina B1, “cuya carencia provoca la parálisis en los músculos del gato“.
Otro peligro para el gato que consume pescado son las espinas, que le pueden producir perforaciones en el esófago y obstrucciones intestinales. Además, conviene recordar que el pescado crudo contiene un parásito llamado “anisakis” que puede provocar en el gato molestias estomacales.
2. La sal para el gato, en poca cantidad
Un gato debe ingerir poca sal para evitar cúmulos de restos salinos en el riñón que le provoquen problemas urinarios. Los alimentos específicos para ellos contienen la proporción adecuada de sal, pero si el dueño quiere ofrecer algún extra culinario de manera puntual, es recomendable jamón york o pavo bajo en sal.
El gato con problemas cardiovasculares deben evitar la sal siempre, para mantener su enfermedad bajo control.
3. La leche para el gato: en poca cantidad
La leche se suele asociar al gato como un alimento que le gusta y le sienta bien. Sin embargo, no siempre es así. “El gato que tiene intolerancia a la lactosa e ingiere leche puede sufrir diarrea“, comenta Manuel Lázaro, veterinario.
No obstante, hay felinos a los que este alimento les sienta bien, pero es aconsejable ofrecérselo en pequeñas cantidades y de manera esporádica.
4. La cebolla, un peligro para la salud del gato
La cebolla, los cebollinos y los puerros contienen tiosulfato, un componente que provoca en el gato la destrucción de sus glóbulos rojos, lo que también se conoce como anemia hemolítica.
Otra parte de esta verdura que resulta tóxica para el gato son los brotes verdes (similares a tallos) que crecen en ella.
5. El chocolate, un dulce peligroso para el gato
El chocolate contiene teobromina y el gato tiene un metabolismo que carece de la capacidad de eliminar esta sustancia. Por ello, si se acumula en grandes cantidades en la sangre del felino, resulta tóxica y mortal para él.
6. Huesos del pollo, un peligro para el intestino felino
Los huesos de pollo resultan peligrosos para el gato porque su ingestión le puede provocar daños en el intestino, como perforaciones u obstrucciones. En caso de ofrecer pollo al gato, lo más recomendable es hacerlo cocido y sin huesos.
7. El alcohol resulta tóxico para el gato
Las bebidas alcohólicas resultan perjudiciales para la salud del felino. Las consecuencias para un gato que ha ingerido alcohol son incontinencia urinaria y, en grandes dosis, resulta mortal.
8. El café y el té ponen nervioso al gato
El hígado del gato elimina con lentitud las toxinas de ciertos alimentos perjudiciales para su salud.
Un gato que ingiere sustancias excitantes, como las que contienen el café o el té, lo pueden alterar o poner nervioso. El felino carece de la capacidad de otros animales, como el perro, para eliminar sustancias tóxicas que se acumulan en su hígado. Un gato que toma cafeína o teína acusará más las propiedades de excitantes de estas sustancias en su organismo porque tardará más en eliminarlas de su cuerpo.
Nuugi Recomienda
En la actualidad los alimentos secos específicos fabricados para los felinos tienen todos los nutrientes necesarios y en las proporciones adecuadas para su correcta nutrición. La salud de nuestro gato estará garantizada si desde que es cachorro le aportamos un alimento adecuado para felinos.
En Nuugi contamos con las mejores marcas y los alimentos más especializados para tu mascota felina, desde cachorro, adulto, senior, gato(a) castrado, obesos, problemas urinarios y más; además del servicio médico veterinario especializado.
Visita nuestra tienda en lína y consiente a tu gato: http://bit.ly/14TBFuN
Al igual que en los humanos, las radiaciones solares y los rayos ultravioleta también afectan a los perros y gatos, sobre todo a aquellos de manto blanco, albinos, y despigmentados parcialmente en diferentes partes del cuerpo, principalmente en patas, nariz, tronco y orejas.
A continuación describiremos los trastornos más comunes para que puedas identificarlas y acudas con el médico para que te asesore correctamente.
Albinismo
Una condición congénita y hereditaria que se presenta en perros y gatos de cualquier raza que causa una disminución en la pigmentación y producción de melanina en piel, ojos y pelo.
Los perros y gatos albinos siempre presentan, ojos azules translúcidos, con nariz, borde de ojos, y almoadillas de color rosado. La pigmentación reducida en la piel y ojos causa una fotosensibilidad marcada (ojos parcial o totalmente cerrados a la luz solar) y aumenta el riesgo de daño en la piel por el sol. Es por eso que se debe tener cuidados especiales en sus ojos y piel. Ejemplo, no sacarlos a horas en la que la luz del sol es demasiado fuerte.
Con el tiempo el perro albino tiende a presentar ceguera y problemas de oído.
Los perros y gatos albinos pueden vivir bien si reciben los cuidados necesarios, pero no es recomendable su reproducción para así evitar otros casos de albinismo.
Dermatosis solar canina
Con la exposición repetida a la luz ultravioleta pueden desarrollarse lesiones preneoplásicas, las áreas más afectadas en los perros son en tronco y nariz. Los animales que desarrollan mayor sensibilidad son los que viven en el exterior.
Las razas que predisponen a las lesiones de dermatosis solar troncal son: Bóxers y Bull Terriers blancos, los American Stafordshire Terriers, Beagles, Dálmatas y Pointers Alemanes de pelo corto. Las lesiones van desde descamaciones, costras, erosiones, engrosamiento irregular y úlceras, entre otras. Afecta con ms frecuencia a los lados ventral y laterales del abdomen y a la parte interna de los muslos, pero también puede haber lesiones en los costados, la punta de la cola o la parte distal de las extremidades. Las lesiones nasales y la piel sin pelo adyacente, sin pigmentación, se vuelven rojas y con descamación. La exposición continua al sol produce alopecia, costras, erosiones, úlceras y cicatrices.
Debe evitarse le exposición al sol especialmente entre las 9 y las 16 hrs y aplicarse bloqueadores solares a base de óxido de zinc o protectores solares con dióxido de titanio.
Dermatosis solar felina
Al principio pueden observarse enrojecimiento leve, descamación y alopecia de la piel con pelo blanco. Con la exposición continua a la luz solar la piel se vuelve progresivamente enrojecida, alopécica, con costras, ulcerada y dolorosa. Afecta con más frecuencia a las puntas y los bordes de las orejas, pero también puede aparecer en los párpados con pelo blanco, la nariz o los labios.
Esta enfermedad es común en los gatos ancianos que viven en el exterior y en los gatos que viven dentro de las casa y que pueden tomar el sol. Los gatos afectados deben quedarse dentro de las casas y hay que evitar que tomen el sol entre las 9 y las 16 hrs. Se puede aplicar, dos veces al día, un protector solar resistente al agua a base de dióxido de titanio con un FPS de 30.
Recuerda que la mejor opción te la da tu médico. En Nuugi contamos con médicos veterinarios especializados, además de las diferentes gamas de shampoos biodegradables para el beneficio de tu mascota: http://bit.ly/18bRfsC
Shampoo Nuugi con acondicionador 2 en 1
Shampoo Nuugi Aqua Marine
Shampo Nuugi Manzana verde
Sampoo Nuugi hidratante con efecto repelente.
Shampoo Nuugi Lavanda Relajante
Shampoo Nuugi Kiwi Desodorizante con acondicionador
Shampoo Nuugi Suave Avena con aceite de almendras
El Congreso Veterinario de León (CVDL), conocido por ser uno de los más grandes e importantes del mundo, celebrará su 18° edición del 4 al 7 de septiembre de 2013 en el Poliforum de León, Guanajuanto. Esta exposición, principalmente dirigida a médicos veterinarios especializados en pequeñas especies, es recomendada para todos los expertos en medicina animal que quieran enriquecer sus conocimientos con el extenso programa de actividades y talleres que ofrece.
Miles de Médicos Veterinarios Zootecnistas, estudiantes de todo el país y extranjeros, se reúnen en el Congreso Veterinario de León con el fin de intercambiar ideas, expandir conocimientos y demostrar su amor a los animales. Este evento es una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional que ningún MVZ debería perderse.
En Nuugi nos sumamos a la increíble labor de todos aquellos que se preocupan por el cuidado de nuestros mejores amigos. Por eso, los invitamos a estar pendientes de nuestro Facebook ya que estaremos regalando pases para que no se pierdan este importante evento.
¡Pacticipa co nosotros y podrás asistir al Congreso Veterinario de León 2013!
El Congreso Veterinario de León seguirá con su labor de impulsar el conocimiento, los negocios de clase mundial, el desarrollo del mercado, la educación contínua, y sobre todo, compartiendo momentos cuya experiencia formará MVZ comprometidos con realizar una profesión ética y de calidad.
¡Ahí nos vemos!
Existen muchos mitos sobre las mascotas. Algunos tienen algo de cierto y otros
son simples inventos de la gente. Es importante conocer cuáles son reales y
cuáles son sólo creencias, ya que algunas incluso pueden poner en riesgo la vida
de tu mejor amigo.
1. Si cargas un perro de la piel del cuello y llora es criollo, si no lo hace, es fino.
No hay ninguna explicación para esto,simplemente no es cierto. Un perrito
chillón es sólo un perrito chillón.
2. Si estás embarazada ¡deshazte de tu gato porque podrías abortar!
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que tiene un ciclo biológico
complejo. Sus hospederos definitivos son los felinos, y si una mujer embarazada
se contagia sí puede llegar a abortar. Sin embargo, para que eso suceda, es
necesario que el gato esté infectado, que elimine los ooquistes por vía fecal y
que estos ooquistes sean ingeridos por la persona (en agua contaminada, carne
contaminada, falta de higiene al limpiar la caja de arena, etc.). Así que si estás
embarazada y tienes un gatito, no hay razón para deshacerse de él. Simplemente
usa guantes al limpiar su caja y lávate bien las manos, o que otra persona en tu
casa realice la limpieza de la misma, cocina bien la carne que vayas a consumir y
asegúrate de beber agua potable.
3. La tos de los perros, se cura con un collar de limones.
La tos en perritos puede ser causada por varios agentes, entre ellos los virus,
parásitos, bacterias, enfermedades cardíacas, problemas congénitos, etc. Un
collar de limones podría llegar a ayudar a despejar las vías aéreas, pero no es
una cura definitiva. Se debe diagnosticar primero el agente causal de la tos y
enseguida medicar con el tratamiento adecuado, que es muy diferente de
acuerdo a la etiología.
4. La sarna de cura con aceite de coche quemado.
La sarna es una enfermedad causada por un parásito externo llamado
ácaro. Hay varios tipos de sarna en los perritos y no todos se contagian
al humano. Si tu perro o gato llega a tener lesiones en la piel, no importa lo
severas que sean, no necesariamente tiene sarna (hay muchísimas causas
posibles, como alergias alimentarias, alergias a agentes externos, alergias
a piquetes de pulga, hongos, enfermedades metabólicas, etc), por lo que
de entrada se debe hacer un diagnóstico. Una vez que se llega a él, si el
perrito o gatito tiene sarna, debe recibir un tratamiento adecuado que
depende de su edad, el tipo de sarna que presente, e incluso, de la raza.
5. Si mi perra no tiene bebés, le da cáncer.
Esto no es verdad, de hecho, una vez que ya tuvo su primer celo, el riesgo de
presentar tumores en algún momento de su vida existe sin importar si tuvo o
no cachorros. Para disminuir el riesgo de contraer cáncer, se debe esterilizar
antes de su primer celo. Si se esteriliza después, el riesgo existe aún, y es alto,
pero eliminamos la posibilidad de presentar piometra (infección uterina).
6. Los perros comen huesos.
Los perritos no deben de comer huesos, especialmente huesos de pollo
o conejo. Si tu perro los ha comido y nunca le ha pasado nada, ¡qué
bendición! Los huesos pueden llegar a lastimar, obstruir e incluso perforar
el tracto gastrointestinal, poniendo en riesgo la vida de nuestros animalitos.
Si a tu perrito le gusta comer huesitos, dale huesos de carnaza o huesos
grandes debidamente preparados para su consumo y que no le van a
generar ningún daño.
7. El ajo y la cebolla matan parásitos
El ajo y cebolla no sólo no matan parásitos, sino que pueden ser tóxicos
para tu perro o gato, debido a uno de los componentes de estos alimentos.
Su consumo por parte de nuestras mascotas puede generar anemia
hemolítica (destrucción de glóbulos rojos).
Encuentra más detalles en nuestra revista Nuugi Pet Lifestyle
Hay que recordar que los gatos son carnívoros estrictos por lo que la fuente de sus necesidades energéticas y calóricas son de origen animal. En el mercado ya se encuentran dietas balanceadas y elaboradas de acuerdo a los requerimientos de cada etapa de su desarrollo, así como también se consiguen botanas o premios para los mismos.
Sin embargo, en casa a los gatos como a los perros se les da muy bien el “rogar” por comida aunque su plato esté lleno. Cuando caemos en su juego de ofrecerles un “pedacito”; lo único que hacemos es reforzar esa conducta sin darnos cuenta de lo peligroso que puede ser esto para nuestro pequeño amigo. No todo alimento que les damos es tóxico, sin embargo si puede ser nocivo para su salud.
A un gatito de 5 años al que le ofrecemos una taza de leche; en equivalencia calórica en ingesta de persona adulta, sería como comerse 4 ½ hamburguesas o 5 chocolates.
Los alimentos para personas son condimentados con productos nocivos para estos enanos; menciono algunos ejemplos:
Ajo y cebolla: Provocan anemia hemolítica en gatos, causando la destrucción de glóbulos rojos, lo cual lleva a una falta de oxigenación del cerebro y órganos vitales. Sus síntomas de intoxicación aparecen 5 días después de la ingesta dando síntomas como vómitos, diarreas, dificultad respiratoria, inapetencia, fiebre; entre otros síntomas. Es una de las principales URGENCIAS VETERINARIAS por intoxicación alimenticia.
El chocolate es otro alimento tóxico para los gatos dado que está compuesto por teobromina, afectando el sistema nervioso central, sistema respiratorio, renal y cardiaco. Los chocolates con mayor concentración de esta sustancia son el chocolate en polvo, el chocolate obscuro y el de repostería, por lo tanto son más PELIGROSOS. Sus síntomas son vómito, diarrea, temblores musculares, incontinencia urinaria, nerviosismo; y se presentan de 4 a 5 horas después de la ingesta. Su pronóstico va de malo a reservado y es igualmente URGENCIA VETERINARIA
Uvas y pasas; causan daño hepático e insuficiencia renal, teniendo como síntomas diarrea, vómito apatía y letargía.
La leche es otro producto que causa daños en la digestión del gato. Desmintiendo los mitos, los gatos pese al gusto por su sabor son intolerantes a la lactosa, causándoles vómito, diarrea y los efectos tóxicos de los alimentos se dan en consumos elevados de los mismos. Sin embargo lo ideal es que no los consuman para nada, para eso se han diseñado premios o botanas de acuerdo a sus requerimientos y de acuerdo a sus gustos.
Nuggi Recomienda visitar nuestra tienda de alimentos en línea para que consientas a tu gato con el alimento adecuado para su salud. Click aquí: http://bit.ly/14TBFuN
Por ser carnívoros estrictos, las necesidades energéticas de los gatos se han visto modificadas a una dieta muy especializada, por lo que tienden a ser más exigentes en cuanto a su alimentación la cual es influenciada por los hábitos alimenticios en sus primeros meses de vida.
Alimentación adecuada:
Las necesidades alimentarias son reguladas por la cantidad adecuada de alimento en el intervalo de tiempo apropiado y la calidad necesaria para cada etapa de desarrollo.
Su frecuencia de alimentación se deriva según la palatabilidad del alimento (olor, sabor y textura); si es muy palatable y lo tienen a libre demanda, pueden comer entre 10 a 20 comidas ligeras durante todo el día; a diferencia si es un alimento no tan palatable, 2 a 4 comidas abundantes en un día.
El agua principalmente la prefieren fría y en movimiento, como el agua de grifos, fuentes, etc.
Hay que recordar que “LAS NECESIDADES NUTRICIONALES VARÍAN DE UN GATO A OTRO” por lo que se requiere vigilar la condición física de su gatito controlando el peso y de ser necesario su ajuste de alimento en cuanto a cantidad y calidad, apoyándose siempre con su Médico Veterinario de confianza, ya que siempre será su fuente de información en lo que respecta a la salud de su mascota.
¿Cambio de alimento?
Al realizar el cambio de alimento se recomienda hacerlo de forma gradual en un periodo de 7 días (siempre de menos a más)
¿Son permitidos los premios en gatos?
Sí son permitidos siempre y cuando sean alimentos adecuados y únicamente de vez en cuando. Otra forma de premio recomendada es cambiar ocasionalmente el sabor de su alimento seco (croquetas) y combinarlo con sobres o latas para gatos, lo que le resultará en un innovador y delicioso sabor.
El exceso de premios puede llevar a un aumento de peso y desbalance nutricional. Recuerda cuidar siempre la calidad de su alimentación.
Nuggi Recomienda visitar la tienda de alimentos en línea para que consientas a tu gato con el alimento adecuado para su salud. Click aquí: http://bit.ly/14TBFuN
Es muy grato saber, que cada día, son más familias las que llevan de vacaciones a sus peludos como un integrante más de la familia. Para que no tengas inconvenientes, te dejamos los puntos más importantes a cubrir para facilitarte el proceso:
–¿Viajas por tierra, en avión o en barco?
Las aerolíneas tienen requerimientos distintos por lo que es importante acercarte a ellos para que te den un listado de los requisitos que piden para que nuestros peludos puedan viajar, lo mismo con la compañía de cruceros o cualquiera que sea el medio que escogiste.
–¿Viajas dentro del país o es un viaje internacional?
Cada país tiene requisitos distintos por lo que es muy importante que te informes antes de viajar para que tu peludo no tenga problema al ingresar al país, esto es de suma importancia ya que en algunos sitios, si no cumples con sus requisitos, ponen en cuarentena al perro o gato y lo aíslan, lo que puede ser duro para ellos y para ti.
-¿Qué edad tiene tu peludo?
Cachorros menores de 4 meses tienen prohibido viajar, por lo que ten en cuenta esto al planear tu viaje.
–¿Tiene sus vacunas, desparasitaciones y su chip de identificación en orden en caso de ser requisito?
En la mayoría de los destinos solicitan el calendario de vacunación completa y desparasitación, incluso un desparasitante externo contra las pulgas y garrapatas, por lo que es importante checar con tu vet que tu peludo cuente con todas y que te de su cartilla con la comprobación de aplicación de todas.
-Certificado de Salud
Es preciso que el médico veterinario de tu mascota, te expida un certificado de salud, en el cual determina que tu pequeño está completamente sano y en condiciones de viajar, además, debe poner sus datos de contacto para cualquier problema y otorgarte una copia de su cédula profesional.
-Comida y bebida durante el viaje
Si tu peludo es muy nervioso, platica con tu vet las alternativas para que tu pequeño se vaya más tranquilo, así como el ayuno y alimentación que requiere.
-Hotel o casa en donde vayan a llegar.
Hoy en día existen muchísimos hoteles Pet Friendly por lo que es importante que averigües si el lugar donde van a llegar es apto para ellos y lo reciben con respeto y con facilidades para ellos.
-Asegúrate que llevas su alimento o que será fácil conseguirlo en el lugar al que van. Recuerda que un cambio de alimento drástico puede provocar malestares y diarrea mecánica.
-Su cama, platos y juguetes son importantes, recuerda que este será su “equipaje”.
¡Esperamos que tengan felices fiestas y disfruten su viaje!
La pigmentación de la nariz de un perro está determinada por factores genéticos, lo mismo que el color del pelo. Dependiendo de la raza, la nariz del perro puede ser de color negro, hígado, rosa, , o el color de pelo del perro. Pero, ¿qué significa si la nariz de tu perro cambia de color? Si la nariz de tu perro se está convirtiendo de color rosa y antes era negra, existen muchas causas de pérdida de pigmentación. A veces el cambio indica una condición médica y otras veces es parte natural del envejecimiento.
La causa más frecuente de decoloración de la nariz se denomina “nariz de nieve” o “nariz de invierno”, y es cuando la nariz del perro se torna rosa durante los meses de invierno, y vuelve a ser negra cuando llega el verano. Razas como el Labrador Retriever, Golden Retriever, Boyeros, y Siberian Huskies tienen esta variación estacional en el color de la nariz. La causa, se cree que es una crisis de cierta enzima llamada tirosinasa, que es responsable de producir pigmento. Al parecer, la enzima se vuelve menos eficiente con la edad. La tirosinasa es también sensible a la temperatura ya que funciona con más eficacia en un clima más cálido, lo que explica la despigmentación de la nariz durante los meses de invierno.
Existen causas médicas que también pueden causar el cambio de color de negro a rosa de la nariz. A veces, el perro pierde pigmentación debido a una enfermedad o trauma, y luego recupera el pigmento una vez curado. Si la nariz de su perro se rasca o raspa por accidente, por lo general la nariz se torna de color rosado a medida que sana, y luego a negro una vez que las costras se han ido. La dermatitis por contacto también puede causar la pérdida de pigmentación en la nariz. Algunos perros son sensibles a los plásticos en platos de comida, y la continua irritación que causa el cambio de color rosa, los labios pueden inflamarse también. El cambio a acero inoxidable en platos de comida y agua funcionan muy bien.
El vitiligo es una enfermedad inmunológica en los perros que hará que la nariz cambie a un color rosa, pero los perros con este padecimiento normalmente presentan manchas blancas en el resto de sus cuerpos. En los animales con vitiligo, se forman anticuerpos contra células pigmentarias que son responsables del color de la nariz. Los anticuerpos destruyen las células, lo que resulta en la pérdida de color. Un veterinario puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Algunas razas tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad, como el Doberman, Pastor Alemán, Rottweiler, y Dachshunds. Si bien la salud del perro no se ve afectada por esta enfermedad, los suplementos nutricionales pueden ayudar a restaurar el pigmento del perro.
Si la nariz de tu perro está cambiando de color pero no hay ningún otro cambio, lo notas feliz y saludable y mantiene un nivel de actividad normal, es probable que sea un ciclo, o normal en él. Si su nariz presenta ampollas, o está agrietada o seca, no dudes en consultar a tu vet para descartar cualquier presencia de enfermedad.
Un alimento Premium es aquel que tiene un balance en todos los nutrientes que el perro o gato requiere y que además sea muy sabrosa (palatable). La salud de una mascota depende de las cantidades y proporciones que reciba de los nutrientes correctos que se encuentran en seis grupos: agua, proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas presentes en las proporciones adecuadas.
El agua limpia y fresca que se le debe proporcionar a la mascota para que reciba todas las necesidades nutritivas es tan importante como los nutrientes.
Para determinar qué tipo de alimento requiere tu mascota, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
1. Raza y Tamaño
Razas pequeñas: alcanzan un peso en su madurez que es 30 veces mayor que su peso al nacer y comprende a los perros que en su etapa madura pesan menos de 20 Kg.
Razas medianas: comprende a los perros que en su etapa madura pesan entre 20 y 50 Kg.
Razas grandes: comprende a los perros que en su etapa madura pesan entre 50 y 100 Kg.
Razas gigantes: pesan en su etapa madura más de 100 Kg.s.
2. Ambiente y actividad
3. Ingesta de Agua
4. Edad
5. Esterilizado o Entero
6. Condición o enfermedad presente
A partir de esto debemos decidir qué alimento darle, ya que existen distintas marcas y tipos de alimento, así como de ingredientes que componen cada uno y se deberá determinar con ayuda de nuestro médico veterinario, cuál será el mejor para nuestro peludo.
nuugi.com
¿Cómo identificar la Sarna en perros? La sarna es una enfermedad provocada por ácaros o parásitos externos microscópicos, que afecta principalmente la piel. Existen dos tipos de sarnas en los perros: sarna sarcóptica y sarna demodécica.
Sarna Sarcóptica:
Contagio: contacto con un portador del parásito.
Signos: enrojecimiento en los bordes de las orejas, zonas alopécicas (sin pelo) en abdomen, pecho, codos principalmente,
SÍ PROVOCA COMEZÓN.
Zoonosis: SÍ es contagiosa para nosotros,
Diagnóstico: Acudir con tu veterinario, debe realizar un raspado de piel profundo (debe haber un poco de sangrado para que salgan).
*Puede haber falsos negativos, por lo que si es claro el cuadro, debe repetirse la prueba.
Tratamiento: oral o inyectado contra parásitos externos (como la Ivermectina) que seguro te recomendará tu veterinario, Además de un medicamento tópico.
Duración del tratamiento: semanas, incluso meses dependiendo la gravedad del caso.
Sarna Demodécica:
Contagio: es un ácaro normal que vive en las glándulas y folículos pilosos del perro, el problema es cuando bajan las defensas y estos ácaros se multiplican, con lo que se encuentran en grandes cantidades en la piel y en los folículos pilosos.
Existen perros que adquieren estos ácaros, procedentes de su madre, durante la lactación, inmediatamente después del nacimiento.
Signos: puede presentarse de dos maneras: local y generalizada.
– Local: es más frecuente en los cachorros; se presenta con zonas de la cara sin pelo, pigmentadas y con “granitos”, principalmente alrededor de los ojos y la boca, aunque puede presentarse en otras partes del cuerpo.
– Generalizada: se presenta en todo el cuerpo, a cualquier edad, se ve enrojecido, inflamado y con alopecia (sin pelo).
SÍ PRESENTA COMEZÓN
Zoonosis: NO es contagiosa para nosotros,
Diagnóstico: Acudir con tu veterinario, debe realizar un raspado de piel profundo (debe haber un poco de sangrado para que salgan).
*Puede haber falsos negativos, por lo que si es claro el cuadro, debe repetirse la prueba.
Tratamiento:El único tratamiento aprobado para la demodicosis generalizada es la aplicación de baños con Amitraz, y utilizar champú a base de peróxido de benzoilo, dada su actividad estimulante sobre el folículo, antes de iniciar los baños con Amitraz. La infección bacteriana secundaria debe ser tratada con un antibiótico apropiado. CONSULTA CON TU VETERINARIO
Duración del tratamiento: semanas, incluso meses dependiendo la gravedad del caso.
**CONSULTA CON TU VETERINARIO CUALQUIER TRATAMIENTO O MEDICAMENTO. EL USO INADECUADO DE ESTOS PUEDE SER FATAL.
nuugi.com
Existen muchos mitos alrededor de la Rabia, como que si los perros babean tienen rabia, que a los animales les da rabia cuando hace calor, e incluso que si le das agua caliente le puedes provocar la enfermedad. Cualquiera de las afirmaciones anteriores son totalmente FALSAS.
La rabia es un virus que puede afectar a cualquier animal de sangre “caliente”. La transmisión de la enfermedad al ser humano ocurre en forma accidental cuando es mordido por un animal rabioso; o bien por la contaminación de heridas recientes con saliva de animales infectados.
La rabia ataca principalmente el sistema nervioso. El virus se transmite en la saliva de la mordedura de un animal infectado.
El período de incubación antes de que los signos clínicos se manifiesten son muy variables, ya que el virus se mueve relativamente lento y es de:
Perros: 3 a 8 semanas en promedio.
Gatos:2 a 6 semanas en promedio.
Humanos: 3 semanas a 6 personas.
*Sin embargo, los periodos de incubación pueden alcanzar hasta los 6 meses en perros y 12 meses en las personas.
¿QUIÉN ESTÁ EN RIESGO?
Los perros que están en contacto con fauna silvestre son los que presentan mayor riesgo aunque recordemos que existe la vacuna que los protege y el riesgo de contagio es muy bajo.
SÍNTOMAS
En la mayoría de los infectados, el virus se propagará a través de los nervios al cerebro para luego trasladarse a las glándulas salivales.
CURSO DE LA ENFERMEDAD
La primera fase por lo general tiene una duración de 2-3 días. Aprensión, nerviosismo, ansiedad, aislamiento, y fiebre pueden ser observados. La mayoría de los animales constantemente se lamen el sitio de la mordedura.
La siguiente fase por lo general dura de 1 a 7 días. Los animales se vuelven inquietos e irritables y se vuelven hipersensibles a los estímulos auditivos y visuales. Empiezan a vagar sin sentido y se notan desorientados, pueden llegar a presentar convulsiones.
La última fase afecta los nervios de la cabeza y la garganta por lo que los animales comienzan a salivar como resultado de su incapacidad para tragar. Presentan una respiración profunda y sonido de “asfixia” y los propietarios pudieran pensar que hay algo atorado en la garganta del perro o gato. El animal se vuelve más débil y, finalmente entra en insuficiencia respiratoria y muere.
DIAGNÓSTICO
Actualmente la forma de diagnosticar la rabia en los animales es a través de un examen microscópico del cerebro.
TRATAMIENTO
NO EXISTE TRATAMIENTO. Una vez que se desarrolla la enfermedad la muerte es casi segura. *Ha habido varios casos de perros que sobrevivieron la infección, pero son muy raros.
VACUNACIÓN Y PREVENCIÓN
La vacunación es la mejor manera de prevenir la infección, los animales debidamente vacunados tienen mínimas posibilidades de contraer la enfermedad. La vacunación antirrábica para perros es obligatoria. El protocolo de vacunación estándar de gatos y perros inicia a partir de los tres o cuatro meses con un refuerzo al año de edad.
nuugi.com
Sabías que.. es más alta la probabilidad contraer la enfermedad por la mordedura o saliva de un zorrillo, mapache, murciélago o zorro.
SE ESTIMA QUE MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL DE PERROS EN LA ACTUALIDAD, NO ESTÁN VACUNADOS.
Más Datos…
Según la OPS la rabia canina se redujo en los países latinoamericanos en un 93% en las dos últimas décadas, No obstante, esta enfermedad causa al menos 55.000 muertes al año en todo el mundo, aunque en América Latina aún se registran brotes y focos significativos de la enfermedad especialmente por el contacto con animales salvajes.
Haití, Bolivia, Brasil, El Salvador y Perú están entre los países que tienen más casos de rabia canina.
La aspirina podría sonar a la más rápida solución para el malestar de cualquiera ya que es barata, la consigues en cualquier parte y a nosotros nos funciona, pero CUIDADO, puede ser altamente tóxica para un perro y mucho más para un gato. Las complicaciones a largo plazo que provoca la aspirina pueden causar incluso la muerte, sobre todo en perros jóvenes o pequeños.
Administrada correctamente, la aspirina puede reducir el dolor y la inflamación, por lo que inicialmente podemos pensar que sí les ayuda. Sin embargo, las cantidades tóxicas de aspirina pueden afectar negativamente a todos los sistemas del cuerpo de las mascotas, incluyendo:
Sistema circulatorio: causando problemas en la coagulación de la sangre.
Sistema digestivo: causando úlceras en el revestimiento del estómago, los intestinos y, posiblemente, marcando el comienzo de una peligrosa infección del abdomen.
Sistema neurológico: provoca cambios de comportamiento, falta de coordinación y convulsiones.
Sistema renal: causando insuficiencia renal aguda.
Los síntomas de intoxicación con aspirina en perros incluyen:
– Jadeo
– Vómitos y Vómitos con sangre
– Depresión
– Ansiedad
– Letargo
– Heces negras (melena)
-Diarrea
– Encías Pálidas
– Pérdida del apetito
– Mucha sed
– Sangrado espontáneo
Los gatos al igual que los cachorros son deficientes en una enzima llamada glucuronyl transferasa y por consecuencia les toma mucho tiempo metabolizar la aspirina. Por esta razón se considera que no es seguro prescribirles la medicina.
Si sospechas que tu perro o gato ha ingerido aspirina, debes inmediatamente llevarlo al veterinario para obtener un diagnóstico definitivo y recibir el tratamiento adecuado. Otras enfermedades graves, como pancreatitis, causan síntomas similares a la toxicidad de la aspirina.
La prevención es la mejor manera de evitar accidentes recuerda que tu peludo es un detective natural, y que puede encontrar la aspirina en cualquier lugar, así que debemos mantener toda medicina fuera del alcance de nuestros peludos.
www.nuugi.com
Rascarse sin control, malos olores, lesiones en la piel que aumentan con el calor, “caspa”, etc. Estos son algunos de los síntomas comunes que a veces se presentan en nuestros peludos, aquí una guía de las causas más frecuentes por lo que se presentan estos problemas:
Infecciones bacterianas de piel (piodermas)
Causa
– Los Staphilococcus (“estafilococo”) son los organismos más comunes encontrados en las enfermedades bacterianas de la piel (pioderma) en perros. Afortunadamente, estas bacterias (S. intermedius) NO son contagiosas para los humanos u otros animales domésticos.
Signos
– Normalmente picazón, pústulas amarillas, piel enrojecida y úlceras al comienzo de la enfermedad. Resequedad, áreas costrosas y pérdida de pelo en zonas afectadas (lesiones) con olor rancio en casos más avanzados.
Las lesiones pueden presentarse en todas las áreas del cuerpo, pero en la mayoría de los casos se limitan al tronco. En algunos casos el mentón puede presentar “acné”, esta condición es en realidad una infección bacteriana profunda. Los perros obesos y los pug son frecuentemente afectados por piodermas en los pliegues de la piel en cara, labios y la vulva.
Otras áreas incluyen la región entre los dedos y en los callos de los codos y a veces la zona abdominal en los cachorros jóvenes.
Diagnóstico
– Esto se hace generalmente de la historia clínica y el aspecto y la localización de las lesiones. En algunos casos, puede ser necesario un cultivo y realizar pruebas de sensibilidad para determinar qué antibiótico será eficaz en el tratamiento. La mayoría de las infecciones bacterianas de la piel en los perros son secundarias a otras enfermedades tales como parasitosis, alergias, trastornos endocrinos (hormonales) o anormalidades en el sistema inmunológico. Por lo tanto, en los casos recurrentes, es importante buscar las causas subyacentes. Puede ser necesario hacer pruebas de sangre, pruebas de alergia o biopsias de piel para lograr un diagnóstico completo.
Infecciones por hongos de piel (tiña)
Causa
– Las infecciones micóticas de la piel de los perros son causadas principalmente de dos especies de hongos: Microsporum y Trichophyton. Las enfermedades de la piel como resultado de estos hongos se denominan comúnmente “tiña”.
Signos
– La tiña se presenta más comúnmente en perros jóvenes. Los hongos viven en los tejidos muertos de la piel, pelos y uñas. Áreas generalmente en parches circulares sin pelo son lo principal que vemos. Si está infectado, el centro de los parches puede tener un aspecto seco, y con costra. La cabeza y las piernas son las más afectadas por la tiña, aunque la enfermedad puede extenderse más de otras partes del cuerpo del perro si no es tratada. Los perros suelen rascarse las lesiones.
Diagnóstico
– La aparición de las lesiones, la historia de su desarrollo y la edad del perro son útiles en el diagnóstico de tiña. Test con Lámpara de Wood (luz ultravioleta) pueden ser utilizados para ayudar a diagnosticar la especie Microsporum solamente. El diagnóstico definitivo se puede obtener a través de un cultivo de hongos – crecen los hongos que se encuentran en los pelos afectados.
Enfermedades Alérgicas de la Piel
Las alergias en los perros son comunes. Signos tales como picazón en la piel, estornudos, descargas en los ojos, y / o trastornos digestivos y/o lesiones de la piel pueden indicarnos que una alergia está presente. Muchas enfermedades de la piel en perros son causados por una alergia.
Causas
– Una alergia es una reacción de hipersensibilidad a las sustancias que causan alergia conocida como “alergenos”. Los perros (como las personas) pueden desarrollar alergias a cualquier edad, y los signos pueden aparecer de repente.
La alergia más común que los perros desarrollan es a la saliva de la pulga. La presencia de una sola pulga en estos perros alérgica causa picazón intensa. Estas alergias son estacionales en las zonas climáticas donde las pulgas se eliminan por el frío en los meses de invierno – y un problema durante todo el año en los climas más cálidos.
Atopia (dermatitis atópica, dermatitis alérgica por inhalación)
Los perros con enfermedad de la piel desarrollan una respuesta inmunológica a la inhalación de partículas como el polvo doméstico, hongos y polen. Esta forma común de alergia por lo general comienza a una edad relativamente joven. En raras ocasiones, los perros pueden ser alérgicos a los productos químicos contenidos en los jabones, ceras, las alfombras y los collares antipulgas. Este tipo de hipersensibilidad se conoce como una “alergia de contacto.” Además, algunos perros son alérgicos a las picaduras de insectos. Las Alergias a los alimentos por lo general se manifiestan con problemas de diarrea y/o lesiones cutáneas.
Signos
– La picazón o comezón es el signo principal de las enfermedades alérgicas de la piel en perros. La piel afectada puede parecer normal, o a veces roja y húmeda en ciertas partes. Presencia de pus y costras secas serán evidentes si una infección bacteriana también está presente. El perro tiende a lamerse constantemente las áreas afectadas. Inicialmente, las alergias a pulgas son más evidentes sobre la espalda del perro y cerca de la cola. La cara de un perro, pies, pecho y abdomen son más a menudo afectados por alergias al polen y el tipo de polvo. En el caso de Alergias por contacto se observan sobre todo áreas sin pelo del abdomen y en la planta de los pies.
Diagnóstico
– La historia del perro caso de ayuda con el diagnóstico. La comezón intensa y localización de las lesiones también son útiles en el diagnóstico de qué tipo de alergia. La respuesta al tratamiento (control de pulgas) se utiliza a menudo como un método de diagnóstico de la alergia a la saliva de la pulga. Los ensayos de una dieta especial hipoalergénica se utilizan para diagnosticar la alergia a los alimentos. Las pruebas de alergia se utilizan para ayudar a elegir la inmunoterapia. Los análisis de sangre también serán de utilidad para diagnosticar alergias, pero su uso es más controvertido.
Enfermedades parasitarias de la piel
Causa
– Las pulgas son los parásitos que más comúnmente provocan enfermedades en piel en los perros. La sarna es otro tipo de enfermedad de la piel que es causada por los ácaros. Hay dos tipos graves de la sarna: la sarna sarcóptica y sarna demodécica o demodicosis.
– Los ácaros del oído, los piojos y las garrapatas son parásitos que afectan a los perros también. Su presencia irrita el perro, lo que lleva a la auto-mutilación.
Signos
– La sarna sarcóptica causa picazón intensa, pérdida de pelo y costras de la piel. Las orejas de un perro, patas delanteras, el pecho y el abdomen son los más afectados por la sarna sarcóptica.
– Demodicosis puede causar picazón. La piel está enrojecida y escamosa, y hay pérdida del pelo, se produce lesiones parecidas a la tiña. “Las piernas y la cara son las zonas más afectadas.
– Los ácaros del oído causar irritación severa en los oídos. Las garrapatas, los piojos y las pulgas pueden transmitir otras enfermedades, además de causar irritación.
Diagnóstico
– Se diagnostica en base a la historia clínica, la aparición y la localización de las lesiones. Una prueba de raspado de piel siempre se debe realizar para ayudar en la identificación de los parásitos. Los ácaros del oído, que apenas son visibles a simple vista, aparecen como pequeños objetos de color blanco. Los restos negro comúnmente visto en los oídos de los perros con los ácaros del oído es una combinación de sangre seca, la cera del oído normal y los líquidos procedentes de la inflamación. Los piojos, pulgas y garrapatas también pueden ser vistos por un examen minucioso de la piel del perro.
Enfermedades hormonales piel
Son difíciles de diagnosticar. La glándula tiroides, las glándulas suprarrenales, la glándula pituitaria, testículos y los ovarios producen hormonas. Se pueden producir en exceso (“hiper”) o en pocas cantidades (“hipo”), estas hormonas producen cambios en la capa de la piel y el cabello. La mayoría de los problemas hormonales que afectan a la piel y producen pérdida de pelo que se distribuye uniformemente en cada lado del cuerpo del perro. La piel puede ser más gruesa o más delgada de lo normal, y puede haber cambios en el color de la capa de la piel o el pelo. Estas enfermedades no suelen provocar comezón.
En caso de que exista un mal funcionamiento de las glándulas productoras de hormonas, estas afectan otras funciones del cuerpo, además de la piel.
Algunas causas pueden ser alteraciones de la glándula suprarrenal y el hipotiroidismo. Otros pueden ser más difíciles de diagnosticar y tratar. Cambios en la piel relacionados con las hormonas sexuales pueden ser tratados con éxito con la esterilización quirúrgica.
En cualquiera de los casos anteriores te recomendamos que acudas con tu médico veterinario de inmediato, siempre se pueden tratar si las reportamos a tiempo.
nuugi.com
El Golpe de Calor o hipertermia es un término que describe una elevación de la temperatura corporal. Este aumento se produce normalmente como respuesta a un factor desencadenante, como la inflamación en el cuerpo o un ambiente caliente. Cuando un perro está expuesto a altas temperaturas, puede llegar a presentarse insolación o agotamiento. La insolación es una condición muy seria que requiere atención médica inmediata. Una vez que los signos de un golpe de calor se detectan, tenemos muy poco tiempo para reaccionar antes de que se produzcan daños graves e incluso la muerte.
Recordemos que los perros no sudan por la piel como los seres humanos, ellos liberan el calor principalmente jadeando y con un mínimo de sudor que se libera a través de las patas y la nariz. Si un perro no puede eliminar efectivamente el calor, la temperatura interna del cuerpo comienza a subir. Una vez que la temperatura del perro rebasa los 41°c, daños en el sistema celular del cuerpo y los órganos pueden llegar a ser irreversibles. Por desgracia, en estas épocas de calor, se presentan muchísimos casos de muerte por golpe de calor que a lo mejor se podrían haber evitado.
Debemos aprender a reconocer los signos de un golpe de calor y evitar que les suceda a nuestros peludos. Los siguientes signos son avisos de que está por presentarse un golpe de calor en un perro:
• Aumento de la temperatura rectal (más de 40°c requerimos actuar, más de 41°c es una emergencia grave)
• Jadeo vigoroso y rápido
• Encías rojo oscuro
• Membranas mucosas pegajosas y secas (especialmente las encías)
• Permanecen echados y no quieren levantarse
• Pérdida del conocimiento
• Saliva espesa
• Mareos o desorientación
*Vómitos, diarrea, deshidratación y choque.
¿Qué hacer si sospecha que un perro está por tener un golpe de calor?
1. En primer lugar, mover al perro del calor a un lugar fresco y lejos del sol de inmediato.
2. Enfriar al perro mediante la colocación de paños fríos y húmedos o paños en el cuerpo *especialmente en las patas y alrededor de la cabeza.
3. ¡NO use hielo o agua muy fría! El frío extremo puede hacer que los vasos sanguíneos se constriñan, evitando que se libere calor desde el centro del cuerpo y provocando que la temperatura interna aumente aún más. Además, el exceso de enfriamiento puede provocar hipotermia, la introducción de una serie de nuevos problemas. Cuando la temperatura del cuerpo alcanza 39.5°, parar y esperar a que siga bajando la temperatura.
4. Ofrézcale a su perro de agua fría, pero sin forzar el agua en la boca del perro.
5. Llame o visite a su veterinario inmediatamente – incluso si su perro parece estar mejorando. El daño interno que pudo haberse provocado puede que no sean evidentes a simple vista, pero que existan, por lo que un examen físico, SIEMPRE es necesario (incluso realizar pruebas adicionales).
Sugerencia: reclute a otros para que le ayuden – pídele a alguien que llame al veterinario, mientras que otros te ayudan a enfriar al perro.
¿Cómo prevenirlo?
Los siguientes son consejos para prevenir que un golpe de calor afecte a los peludos:
• NUNCA dejes a tu perro solo en el coche en un día caluroso, independientemente de que las ventanas están abiertas. Incluso si no sientes que hace tanto calor, el interior del coche actúa como un horno – las temperaturas pueden elevarse a niveles peligrosamente altos en cuestión de minutos.
• Evita el ejercicio vigoroso en los días cálidos. Si salen a caminar, opta por hacerlo por las zonas de sombra.
• Mantén agua fresca disponible en todo momento.
• Ciertos tipos de perros son más sensibles al calor – sobre todo los perros obesos y braquicéfalos (de nariz corta), como Pugs y los Bulldogs. Ten mucho cuidado al exponer a estos perros al calor.
Algunos perros pueden recuperarse totalmente de un golpe de calor si se detecta a tiempo. Otros sufren daños permanentes en algunos órganos y requieren tratamiento de por vida. Lamentablemente, muchos perros no sobreviven un golpe de calor. La prevención es la clave.
nuugi.com
Es común que tengamos millones de preguntas acerca de nuestras perras: ¿tienen períodos menstruales? ¿Cuánto tiempo duran? ¿Con qué frecuencia?
De hecho, el ciclo menstrual es un fenómeno de primates, las perras no tienen períodos menstruales. Tienen un ciclo estral, que incluye un “período de falso embarazo”. Este “falso embarazo, o pseudociesis “, puede salirse de control, con una duración de semanas, con producción de leche e incluso, siendo “madres” de juguetes de peluche o almohadas.
Entonces, ¿qué se debe hacer cuando esto sucede?
Antes de hablar sobre el tratamiento, vamos a explicar el ciclo natural del estro de la perra. La hembra presenta estro aproximadamente cada 6 u 8 meses, aunque este período se hace más irregular con la edad y es un tanto irregular cuando comienzan los primeros ciclos. La excepción a la regla son las razas africanas (Basenji, Rhodesian Ridgeback, etc) que ciclan una vez al año. Cuando las perras se hacen mayores (por ejemplo, de 7 años de edad o más) no dejan de ciclar, no presentan nada similar a la menopausia.
La primera fase del ciclo se llama proestro y se caracteriza por una hinchazón de la vulva, flujo vaginal con sangre, y la atracción de los machos. Ella coquetea con los machos, pero no les permitirá montarla. El flujo vaginal con sangre es lo que parece confundirnos y darnos la idea errónea de que la perra está menstruando. De hecho, la sangre viene directamente de las paredes de la vagina en lugar de un desprendimiento del revestimiento uterino como ocurre en la menstruación.
La segunda fase del ciclo se llama estro o celo, que se caracteriza por el cambio en las características de la secreción vaginal de color sangre a color pajizo. En este momento la hembra comienza a permitir que el macho la monte. Es clásico que en el cambio de proestro al estro ocurra la ovulación y la hembra sea más fértil.
Después de que la descarga desaparece, el período de diestro comienza. La hembra está “hormonalmente embarazada”, independientemente de si está o no realmente. Durante este tiempo la progesterona es producida por una estructura en el ovario llamado cuerpo lúteo. Esta estructura es producida a partir de que se lleva a cabo la ovulación, es decir, cuando los óvulos (huevos) son liberados. En caso de que la perra esté embarazada, otras hormonas finalmente se harán cargo de mantener el cuerpo lúteo durante los 63 días de gestación. En caso de NO estar embarazada, el cuerpo lúteo, simplemente se reabsorbe antes de que ella vuelva a entrar en el período de inactividad hormonal en el que pasa la mayor parte del tiempo. Cuando la falsa gestación se presenta, el cuerpo lúteo se desgasta lentamente (más de 70 días). Recuerda que durante este tiempo el cuerpo básicamente “piensa” que está embarazada. Todas las hormonas están presentes, sólo los cachorros NO.
Cuando el falso embarazo se presenta, la perra puede mostrar los siguientes signos:
– Anidación
– Actuar como “madre” de objetos inanimados
– Presentar un período de lactancia (dar leche)
– Distensión abdominal
– Incluso puede presentar trabajo de parto.
*Algunas perras son muy sensibles a las fluctuaciones hormonales de su ciclo. El diagnóstico se realiza por la historia y el examen físico y no por análisis de sangre. La clave es encontrar los síntomas del embarazo en una perra que no está embarazada. Los síntomas generalmente se hacen evidentes 6 a 12 semanas después del estro.
TRATAMIENTO
Si los síntomas son leves, el tratamiento es innecesario, ya que la condición se resuelve en 3 semanas. Puede ayudar, poner compresas calientes en las mamas o envolverlos para evitar las fugas de leche en la casa. Es importante recordar que cualquier contacto del tejido mamario es lo que estimula la producción de leche, por lo que es importante reducir al mínimo la estimulación táctil. Si la perra se la pasa lamiéndose, es posible que necesite un collar isabelino para reducir al mínimo la estimulación.
Si los síntomas son más agresivo lo más probable es que sea necesario, la utilización de un diurético. La idea es que la deshidratación leve pondrá fin a la lactancia. Alguna gente puede tratar de privación de agua, pero esto es potencialmente peligroso y no debe intentarse.
Si el medicamento anterior no funciona, los medicamentos hormonales se pueden utilizar. Las hormonas que inhiben la prolactina (la hormona de la producción de leche) son actualmente la mejor opción cuando los medicamentos son necesarios.
Lo mejor es acudir inmediatamente con tu médico veterinario de cabecera, seguro te dará el mejor tratamiento para tu perra.
nuugi.com
Un perro sano tiene una temperatura de 38º C y los 39º C (un poco más en el caso de los perros que carecen de pelo), una frecuencia respiratoria de 15 a 20 respiraciones por minuto, y una frecuencia cardíaca de 80 a 120 latidos por minuto.
Las membranas mucosas deben ser de color rosa (encías, el interior de los labios, la lengua, en el interior de los párpados) y la acción de llenado capilar en estas áreas debe de ser no mayor a los 2 segundos.
Su piel es flexible, una indicación de una hidratación adecuada, y sus ojos son claros y brillantes.
Si tu cachorro o perro adulto muestra alguno de los siguientes signos, debes prepararte para llamar a tu veterinario.
Ojos: inflamación, secreción, enrojecimiento, etc
Nariz: presencia de mucosidad o descarga, formación de costras, secreciones, etc
Orejas: presencia de algún tipo de descarga, debridación, olor, comezón, etc
Tos, estornudos, náuseas o vómitos.
Respiración irregular, falta de aliento, jadeos prolongados, etc
Diarrea, cambios de color y consistencia de heces así como aumento en la frecuencia de defecaciones. Presencia de sangre en las heces y evidencia de parásitos.
Comportamientos:
Cambio en la cantidad de ingesta de alimentos
Cambios notorios en el peso corporal
Aumento o disminución en el consumo de agua
Orina: cambio repentino decolor, aumento o disminución en la frecuencia, cantidad
y esfuerzo, persistencia de goteo, etc
Olor
Mal olor en:
– Boca
– Piel
– Orejas
Piel
– Heridas
– tumores
– aumento notorio en la caída del cabello
– presencia de caspa
– Cambios de color
– Comezón
– Marcas de mordeduras
– Evidencia de parásitos
– Lamido excesivo.
Comportamiento
– Depresión
– Ansiedad,
– La fatiga
– Letargo
– Somnolencia
– Temblor
– Claudicación
– Caídas
Lo más importante es darse cuenta de los signos, ya que llevando un registro ayudamos al veterinario a hacer un diagnóstico. Asegúrate de apuntar cualquier síntoma que notes, cuándo apareció por primera vez y por cuánto tiempo, si ha sido intermitente, constante, ha ido aumentando en frecuencia, si está mejorando o empeorando.
Estos son puntos importantísimos para evitar, cuidar y apoyar a tu mascota.
¡Debemos estar pendientes, consulta a tu veterinario regularmente!
nuugi.com
El cáncer en los perros o gatos es una de las cosas más difíciles que podemos enfrentar, ya que es parte de la familia. El diagnóstico de cáncer u otra enfermedad grave puede ser tan devastador como si se hablara de cualquier otro miembro de la familia. La idea de desechar o reemplazar a nuestros seres queridos cuando se enferman, es inconcebible.
El cáncer es una enfermedad muy común en los perros por desgracia. En perros de más de 10 años de edad, aproximadamente el 50% de las muertes están relacionadas con el cáncer. Como los humanos, hay muchos tipos de cáncer y muchos signos clínicos que se observan.
El cáncer es un crecimiento anormal de las células y puede ser benigno (de crecimiento lento, extraíble) o malignos (agresivo, extendiendo por todo el cuerpo). Las causas de estos cánceres son en gran parte desconocidos, lo que hace difícil la prevención. Ser consciente de los posibles signos de cáncer en animales de compañía, ayudará a proporcionar la detección temprana y la atención.
El cáncer es más frecuente en algunas razas, en particular, el Golden Retriever, Boxer, Bernés de la montaña, y los galgos (sobre todo para el cáncer de hueso, o el osteosarcoma). Algunas líneas pueden llevar a la susceptibilidad genética a ciertos tipos de cánceres. Los investigadores están estudiando ambos genomas humanos y caninos para desbloquear la genética del cáncer.
El cáncer puede afectar cualquier área del cuerpo y cualquier sistema del cuerpo. Los cánceres de la piel, los ganglios linfáticos, tracto gastrointestinal, la sangre y el hueso son comunes en los perros.
Éstos son algunos de los posibles signos de cáncer:
• Cualquier nueva masa o protuberancia.
• Un cambio en el tamaño, forma o consistencia de una masa existente.
• Goteo nasal, especialmente si es sangrienta.
• Dificultad para orinar, sangre en la orina (también muy común en las infecciones del tracto urinario).
• Vómitos, diarrea (común a muchas enfermedades).
• Cojera, el cambio en la marcha.
• Los dientes • Mal aliento, babeo excesivo.
• Drenaje y el olor de los oídos (también muy común en las infecciones del oído).
• Aumento de la ingesta de agua y orina.
• Letargo, inapetencia.
En cualquier momento que notes que tu perro “no es el mismo” es hora de realizarle un check-up y acudir con su veterinario.
Para el cáncer, así como otras causas de enfermedad, diagnóstico y tratamiento precoz son la clave para un pronóstico favorable.
nuugi.com
Qué SÍ hacer y qué NO hacer con tu perro, algunas otras consideraciones clave que cualquier propietario responsable de un perro debe tener en cuenta
Todo perro en un lugar público debe llevar una placa en su collar con el nombre, número de teléfono y dirección del propietario.
Mantén a tu perro bajo control en todo momento.
Entrena a tu perro a utilizar la banqueta y permanecer en ella.
Siempre recoge lo de tu perro, si utilizas bolsas biodegradables, mucho mejor.
Mantén a tu perro cerca de ti en todo momento.
Debemos darle a nuestros perros la cantidad correcta de ejercicio y el tiempo de juego que necesita.
Alimenta a tu perro con una dieta equilibrada y nutritiva con alimentos y agua suficientes.
Siempre asegúrate que cuente con su calendario de vacunación y desparasitación al día.
Registra a tu perro con el veterinario cercano a donde vives, aún cuando no sea el de cabecera, nunca sabes cuándo pueda ayudarte.
Considera la posibilidad de esterilización, recuerda que a hay muchos perros en la calle.
RECUERDA: no todo el mundo ama a los perros debemos respetar las opiniones y gustos de los demás.
No permitas que tu perro salte a jardineras, o entre a lugares en los que no se admiten.
No permitas que tu perro les brinque o asuste a otros transeúntes en la calle.
No permitas el ladrido innecesario.
No dejes a tu perro solo por largos períodos de tiempo – los perros se sienten solos al igual que los seres humanos.
No permitas que tu perro ande por las calles sin supervisión.
No eches a perder a tu perro, los perros muy mimados se vuelven dependientes y sufren más.
No dejes a tu perro desatendido en un vehículo durante mucho tiempo.
Nunca Amarres a tu perro y lo dejes ahí, puede haber robos, ahorcamientos o provocar alteraciones en el comportamiento.
Estos son sólo algunos tips, seamos respetuosos para que nos abran más espacios para compartir con ellos.
Nuugi.com
La medicina alternativa para mascotas de compañía se basa en dos cosas importantes:
Las terapias alternativas son diversas, y todas ellas sirven para tratar diferentes enfermedades..
La medicina alternativa para mascotas está experimentando un crecimiento exponencial, y son varios los médicos que se dedican a aplicarlas en animales. Entre las más importantes se encuentran:
Se basa en los mismos fundamentos que en los seres humanos, y los médicos especializados conocen los puntos meridianos de las mascotas sobre los cuales trabajar.
Se sabe que permite reducir el dolor de los animales y devolverle la energía a animales más bien apáticos. Además, mejora la relación mascota-dueño.
Esta forma de medicina alternativa trabaja sobre la espina dorsal. Reduce el dolor y fortalece los músculos, además de que revierte los procesos de deterioro y envejecimiento por los que atraviesan. También mejora la acción del sistema nervioso al fortalecer el vínculo entre el cerebro del animal y el resto de su cuerpo, traduciéndose esto su bienestar generalizado.
Finalmente, la homeopatía es muy utilizada con animales, y trabaja estimulando el sistema inmune. La homeopatía trata y previene enfermedades del animal, y se centra en trabajar con los síntomas individuales que aquejan al animal.
¿Por qué considerar alternativas naturales?
Los medicamentos alternativos como los homeopáticos, están hechos a base de hierbas y son muy eficaces. A diferencia de la mayoría de otros tipos de medicamentos, no tratan solamente los síntomas de un problema de salud sino también tratan la causa del problema. Además, estos medicamentos contienen en su mayoría hierbas y otras plantas medicinales que son completamente naturales. Así que a diferencia de algunos medicamentos recetados, no causan ninguna reacción alérgica u otros efectos secundarios.
¿Qué buscar?
Algunos de los ingredientes más importantes que se buscan en medicina alternativa son los suplementos que incluyen: ginseng indio, el muérdago, cardo mariano, y Huang Qi y equinacea. Estas hierbas son conocidas por su capacidad para estimular el sistema inmune de los animales de compañía como perros y gatos. Han sido utilizados por los profesionales de la naturopatía en todo el mundo durante cientos de años.
¿La medicina alternativa para mascotas de compañía es una mejor alternativa a los medicamentos convencionales?
Estos medicamentos son sin duda eficaces. Pero no pueden sustituir a los medicamentos convencionales por completo. Hay un montón de problemas de salud en las mascotas que pueden ser tratados sólo con medicamentos convencionales. Estos remedios naturales son sin duda, un buen suplemento nutricional para sus mascotas. Pero en el caso de un problema de salud grave, siempre se debe consultar a su veterinario y actuar de acuerdo con su consejo.
Cosas importantes a considerar
Además de que nuestros peludos siempre deben tener agua fresca, mucho ejercicio y estimulación mental como el juego, la dieta es el componente más importante a considerar. Hay más de 40 nutrientes indispensables para una dieta sana. Estos son difíciles de otorgar en las comidas preparadas en casa y deben ser adquiridos a través de alimentos para mascotas de alta calidad o a través de recetas elaboradas por un nutricionista veterinario.
Un suplemento natural puede ayudar al cuerpo a ayudarse a sí mismo, es un poco como una capa adicional de protección.
¡Porque amamos a los perros, Nuugi!
nuugi.com
La estética canina NO debe ser una pesadilla, debe ser algo beneficioso para ambos. La estética canina tiene sus inicios alrededor del año 1500 en donde se cree que en los mercados existían personas que se dedicaban a esta actividad.
En Europa por los climas fríos, los perros de pelo largo y semilargo abundaban. Mucho se habla de los poodles de la época del renacimiento, que al vivir dentro de las cortes contaban con estilistas profesionales que atendían a los perros.
En El siglo XIX a orillas del Río Sena en el Puente de las Artes, los domingos la gente se reunía para jugar con sus perros lanzando varitas al río para que estos las recuperara, los estilistas secaban a los perros y les hacían algún corte de pelo. También por ese tiempo se hacen los primeros baños antipulgas, sumergiendo a los perros en agua con azufre.
Así que podemos ver que el estilismo canino no nació “ayer”, lo mejor es que ha mejorado muchísimo en técnicas y tratamientos, ya que recordemos que no sólo es llevarlo por vanidad, sino más bien por higiene y salud.
Un buen estilista canino debe de analizar con detenimiento las condiciones de piel y pelo para poder determinar los productos y el corte adecuado para el perro, esto significa que el baño de cada perro debe ser personalizado, ya que, aún en perros de la misma raza, existen muchas variaciones en el manto y piel, ya que influyen factores como el clima, la alimentación, la frecuencia de cepillado y aseo, el nivel de actividad, la genética, entre otras cosas.
Se debe dedicar el tiempo necesario para cumplir con las demandas del peludo, un servicio rápido, NO es necesariamente un buen servicio. Los productos que se utilicen deben ser específicos para la especie y de excelente calidad, con olores agradables a su olfato y texturas que alivien y refresquen su piel.
El estilista debe hacer sentir en confianza al peludín, no debe ser un sufrimiento para ninguna de las partes, necesita aportarle relajación y bienestar, ya que por higiene es lo que necesitan y merecen.
Asegúrate que el estilista cuente con estándares altos de limpieza y desinfección, ya que siempre debe de haber un tiempo entre cada cita para desinfectar y limpiar entre cada cita (incluso si son de la misma familia) para evitar contagios o transmisión de enfermedades.
Pocas son las veces que un estilista es veterinario, más bien el estilista es estilista y nada más. No permitas que le “receten” NADA sin antes realizar un diagnóstico, las vacunas y desparasitaciones son algo delicado también. SIEMPRE acude con un médico veterinario para que realice cualquier procedimiento médico, bien dicen “Zapatero a sus zapatos”.
La estética canina es un arte, y el estilista artista hará que tu perro disfrute de este servicio, y así, tú disfrutas a tu mascota limpia y saludable.
Recuerda que Nuugi tiene servicio de estética canina móvil y servicios veterinarios a domicilio, somos afortunados que nuestro personal ama y respeta a los animales y los tratamos como en casa.
Cualquier información marca al 01800 23 68844 (nuugi)
nuugi.com
La edad de tu perro en años humanos
Antes todos pensábamos que cada año perruno equivalía a 7 años humanos, la realidad es que es un poco diferente. Los perros maduran sexualmente antes del año de edad, e incluso podrían reproducirse. Un perro de raza pequeña tiende a madurar más rápidamente, y a envejecer más lentamente. Los perros de raza grande maduran más lentamente, y envejecen antes.
Para ayudarte a entender mejor esto te dejamos las siguientes gráficas:
Equivalencia en años “humanos”:
Equivalencia por peso:
Esperanza de Vida por Raza:
Esperamos que esta información te ayude a entenderlos mejor.
nuugi.com
¿Se te perdió tu perro? A algunos de sólo pensarlo les duele la panza, pero debemos tomar en cuenta que puede pasar. Un perro puede perderse por varias razones como: huir de la casa, correr o huir por miedo, o incluso pueden ser robados.
Estos tips pueden ayudarte a encontrarlo fácilmente:
Esperamos que nunca, nunca tengas que pasar por esta experiencia, pero siempre es mejor estar preparado.
nuugi.com
Tips para prevenir accidentes con nuestros perros:
1. Anticípate a la llegada de tus invitados, ten cuidado al abrir la puerta, cuida que tus peludos no se vayan a escapar, lo mejor es que los dejes en una habitación cerrada hasta que lleguen todos y diles que se fijen al entrar o salir.
2. Reduce el estrés si tus peludos se ponen nerviosos con la presencia de invitados es mejor que les proveas un cuarto separado o un lugar silencioso. Recuerda que el exceso de estrés puede provocar malestares estomacales o desencadenar enfermedades preexistentes.
3. Cuida que todos los regalos cerrados estén fuera del alcance de tus peludos. Para ellos un paquete cerrado es un mundo de posibilidades y les desencadena toda la curiosidad, “La comida es el riesgo #1 de accidentes en estas fechas”, recuerda que cualquier cosa nueva, los invita a explorar, probar, masticar y tragar…
4. Recuerda decirles a todos tus invitados que NO le den sobras de comida a ningún peludo. Existen alimentos que pueden causar vómito, diarrea sanguinolenta, incluso, inflamación del páncreas por las grasas. La ingestión de alcohol en grandes cantidades puede incluso llegar a poner a un perro pequeño en coma.
5. Desaparece el CHOCOLATE de su alcance Es altamente tóxico para ellos, en pequeñas cantidades puede causar vómito y diarrea, pero en grandes cantidades puede causar arritmias cardiacas, alteraciones nerviosas e incluso la muerte.
6. Mantén las bolsas de basura con los desechos de la cena, papeles de los regalos, etc, fuera de su alcance Una vez más, recuerda que para ellos es natural buscar, el olor a comida, los sonidos, la presencia de huesos es la mayor tentación y lo más peligroso, TEN CUIDADO. El comer papeles, moños, o adornos, puede causar vómito, diarrea, obstrucción e incluso, perforación intestinal.
7. Lee cuidadosamente las etiquetas de los productos la nieve artificial, los cuetes o juegos artificiales, pueden llegar a ser peligrosos y altamente tóxicos, mantenlos fuera de su alcance.
8. Un juguete nuevo es emocionante para un niño, pero también lo puede ser para tu perro. Los pedazos de plástico pequeños, las pelotas, muñecas y demás juguetes, son las principales causas de obstrucción en perros.
9. Asegura tu árbol de navidad es su naturaleza subir a los árboles o acercarse a ellos, podrían tirarlo, lastimarse e incuso causar un corto circuito o un incendio, cubre las tomas de corriente y los cables.
10. Las nochebuenas y los muérdagos pueden ser altamente tóxicas para los peludos La ingesta de nochebuena (Poinsettia) puede causar salivación excesiva, dolor oral y vómito. El muérdago provoca vómito, diarrea, dificultad respiratoria, shock e incluso muerte por colapso cardiovascular. ¡Manténganlas fuera del alcance de los peludos!
11. Las velas son un peligro potencial, para ellos la luz es curiosa, pueden acercarse y quemarse o incluso tirarlas y provocar un incendio accidental, ¡CUIDADO!
¡Disfruten mucho estas fiestas y compártanlas con quien más quieran, consientan a sus peludos y de parte de Nuugi, reciban los mejores deseos!
¡¡FELICIDADES!!!
nuugi.com
Hace unos días tuve una experiencia con un paciente al cual le habían quitado una “bolita de grasa” y ahora se había convertido en un tumor de dimensiones inexplicables. La perra es una pug de 16 años, con un tumor evidentemente maligno y una probable metástasis. Nunca le realizaron una biopsia, ni informaron a los dueños además, que su perra tenía un Tumor Venéro Transmisible evidente en el área de la vulva.
Esto se los cuento porqué NO es su deber saber las características de cada enfermedad, eso nos toca a nosotros los veterinarios, lo que SÍ deben tener presente es que debemos de estar pendientes de cualquier síntoma o signo que noten diferente en su perro, y que ustedes al contratar un servicio, tienen TODO el derecho de preguntar y cuestionar las acciones realizadas, ya sea veterinario, de estética o de cualquier índole.
Los siguientes tips pueden servirles para evitar que cosas así pasen, e incluso salvarle la vida a su perro, SIEMPRE ténganlos en cuenta al contratar un servicio:
El Servicio Veterinario
El Servicio Veterinario es un servicio por el cual vamos a pagar, por lo que tenemos el derecho de preguntarle TODAS nuestras dudas, hasta que nos quede claro, ¡no importa si son millones! Cómo médicos debemos estar dispuestos a responder y aclarar todas las dudas sobre cualquier procedimiento, enfermedad o tratamiento, recordemos que un ser vivo está de por medio.
Todos los resultados de estudios (de sangre, radiografías, patólogicos, etc) son tuyos, tienes el derecho de pedirlos y conservarlos, para con esto crear un expediente de la salud de tu peludo. Pregúntale a tu veterinario siempre: ¿Qué significan?, ¿qué posibilidades de tratamiento existen?, ¿Qué riesgos pudieran existir al realizarle cualquier tratamiento?, etc.
Una de las preguntas más básicas es: ¿con qué frecuencia debo llevar a mi perro al veterinario?
Si tienes un cachorro, el cachorro debe ser examinado en varias ocasiones durante su primer año. A medida que el cachorro crece, una buena alimentación es fundamental para garantizar que los dientes y los huesos se están desarrollando correctamente y que la salud de tu perro se mantenga en un nivel óptimo durante ese primer año. Dado que las vacunas se administran en una serie de tres o más para los cachorros, este es un momento conveniente para que el veterinario examine a su cachorro también. Entre las edades de uno a cinco, la mayoría de los perros se mantienen sanos y activos. Durante estos años, una evaluación anual suele ser suficiente. Una vez que pase la edad de cinco años, especialmente las razas grandes, deben visitar al veterinario al menos 2 veces al año.
En el caso de que le receten algún medicamento no olvides preguntar:
1. ¿Por qué mi mascota le han recetado este medicamento y durante cuánto tiempo tengo que dárselo?
2. ¿Cómo le doy el medicamento a mi mascota? ¿Se administra con alimentos, antes o después?
3. ¿Con qué frecuencia debo darle el medicamento y cuánto le debo dar cada vez? Si se trata de un líquido, ¿debo agitarlo primero?
4. ¿Cómo guardo los medicamentos?
5. ¿Qué debo hacer si mi mascota vomita o escupe la medicación?
6. Si me olvido de darle el medicamento, ¿debo dárselo tan pronto lo recuerde o esperar hasta la próxima dosis? ¿Qué pasa si accidentalmente le doy demasiado?
7. Si veo a mi mascota mejor, ¿le dejo de dar el medicamento?
8. ¿Podría este medicamento tener alguna reacción con otros medicamentos que está tomando mi mascota?
9. ¿Ante qué reacciones debo estar atento, y qué debo hacer si veo algún efecto secundario?
10. ¿Cuándo debo llevar a mi mascota para revisar que esté mejor?
En caso de que realicen cualquier procedimiento no olvides preguntar:
1. ¿En qué consiste?
2. ¿Por qué se va a realizar?
3. ¿Qué riesgos existen?
4. ¿Cómo es la recuperación?
5. ¿Qué debes firmar?
6. Tiempo de recuperación.
7. Beneficios y contraindicaciones.
8. Costos
Estética Canina
Al contratar un servicio, tienes el derecho de decidir:
1. ¿Cómo quieres el baño?
2. ¿Qué corte quieres?
3. De ver cómo realizan todo el baño y corte.
4. De revisar que no haya sido sedado, golpeado o maltratado.
5. De checar que TODO lo que ofrece el servicio por el que pagaste se haya realizado bien (limpieza de orejas, corte de uñas,etc)
6. De preguntar todas las dudas que tengas
7. De recibir un servicio de calidad.
¡Nunca te quedes con dudas! ¡Pregunta, cuestiona! Fíjate cómo se comporta tu perro ante el médico o ante el estilista, siempre es muy buen indicativo de cómo es tratado.
Nuugi Team
Aquí les dejamos un resumen de otro articulo elaborado por la PROFECO sobre la adopción de perros en México, ojalá les sea de ayuda e interés.
—————————————————————————————————————-
La víspera de Navidad, Gaby encontró una cachorrita maltés a punto de ser atropellada en el estacionamiento de un centro comercial, sin pensarlo dos veces la rescató y la llevó a vivir con ella y su familia.
Cuatro meses después, Yuma se ha integrado a su nuevo hogar; Gaby está consciente de la responsabilidad y el gasto que conlleva -en alimentación, salud e higiene.
Sin embargo, no todas las historias tienen finales felices como la de Yuma, en el Valle de México hay más de 6 millones de perros en las calles. Muchos nacieron ahí y a otros los abandonaron sus propios dueños.
“Alrededor de 2 millones y medio viven en las calles de la Ciudad de México y 3 millones y medio en el Estado de México”, según la asociación Gente por la Defensa Animal (GEPDA).
Mientras que de los más de 22 millones que se estima hay en todas las ciudades del país, casi 9 millones deambulan en la vía pública.
Sin embargo, algunos de estos animales son rescatados por diversas asociaciones y se encuentran en albergues temporales, donde esperan por una familia que les brinde una segunda oportunidad.
Tal es el caso de Cuquín, un perro adulto criollo, adoptado por Pepe hace un año en uno de los albergues de la Ciudad de México.
Una vez que llenó la solicitud con sus datos y tras firmar una carta compromiso, Pepe recibió la visita de un voluntario del albergue, quien platicó con todos los miembros de su familia y verificó que el lugar contara con un espacio adecuado para el animal.
Dos semanas después -recuerda Pepe- y previo el pago de una cuota de recuperación de 750 pesos, le fue otorgado Cuquín con un certificado de buena salud.
Las adopciones de Yuma y Cuquín son sólo un par de ejemplos del compromiso responsable de tener y mantener una mascota en casa.
Antes de adoptar, se recomienda platicar este tema en familia y, para evaluar si estás en condiciones de adoptar, contestar las siguientes preguntas:
• ¿Están dispuestos a aceptarlo como un miembro más de la familia?
• ¿Cuentan con espacio necesario y tiempo suficiente para convivir con él?
• ¿Están conscientes de que algunas razas de perros llegan a vivir más de 15 años?
• ¿Pueden pagar los gastos que su nuevo compañero generaría, como vacunación, alimentación, higiene y otros artículos?
Requisitos
Para iniciar los trámites contacta con alguna asociación o centro de adopción para escoger el animal de compañía que te interese, pero primero debes cumplir con una serie de requisitos como llenar una solicitud de adopción, en la que se especifica si han tenido perros y se pide la garantía de buen trato; el número y edades de los integrantes de la familia y si todos están de acuerdo en adoptar
Aunque los requisitos pueden variar de una a otra asociación, a continuación te mostramos los más comunes:
• Llenar una solicitud y firmar una carta compromiso.
• Permitir la visita de miembros de la asociación en tu domicilio para platicar con los miembros de tu familia.
• Cubrir cuota de recuperación o gastos de vacunas, desparasitación y esterilización. (Entre $400 y $800).
En un plazo máximo de 15 días te entregarán el animal desparasitado, vacunado y esterilizado.
La asociación podrá realizar visitas periódicas a tu domicilio para comprobar la convivencia familiar.
Puedes consultar los datos de más de 150 organizaciones en el Directorio de asociaciones protectoras de animales y protectores independientes en la República Mexicana.
Hoy les traemos otro resumen de un estudio realizado por la PROFECO sobre los costos de mantener a un perro. Es uno de los puntos mas importantes a considerar antes de adquirir cualquier tipo de animal de compañia y debemos esta conscientes de que su vida queda en nuestras manos desde el momento en que le abrimos la puerta de nuestro hogar, ojala les guste:
El Costo de Mantener un Perro
Un animal de compañía puede parecer “el regalo ideal”, sin embargo, antes de comprarlo o adoptarlo es necesario hacer una evaluación en familia para conocer si tendremos el tiempo y los recursos económicos que requerirá el nuevo integrante.
Tener una mascota en casa implica destinar un presupuesto mensual para su sustento adecuado durante toda su vida, por lo que su cuidador deberá dedicarle cuidados, cariño, y también dinero durante esos años.
Por ejemplo, adquirir un cachorro en un criadero puede costar entre 6 mil y 20 mil pesos dependiendo de la raza, el sexo y su pedigrí. Esta es la inversión inicial, a la que habrá que sumarle gastos de alimentación, higiene, salud y accesorios.
En el caso de los centros de adopción, las cuotas de recuperación (gastos de vacunas, desparasitación y esterilización) oscilan entre $400 y $800.
Alimentación
Para un perro de raza mediana de un año de edad, se sugiere una porción diaria de 430 gramos de croquetas, una ingesta anual de casi 155 kilogramos.
El desembolso al año ascendería a $2,624 si consideramos el precio mínimo de $16.95 por kilo. Sin embargo, con el precio máximo de $85 sería de $13,158.
Salud, Higiene y Belleza Caninas
Otro gasto fijo que supone tener una mascota canina es el baño, que se debe realizar una vez al mes, como mínimo.
Si el dueño decide asumir esta función, deberá contar con champú y acondicionador, que cuestan entre $18.91 y $139, dependiendo de la marca y cualidades del producto.
A este gasto se añade, en el caso de perros de pelambre larga, el cepillo, cuyo desembolso va desde $49.90 hasta $61.33.
En caso de que tu perro contraiga algún parásito, el gasto se elevará, deberás considerar desde un talco antiséptico en $22 hasta un aerosol insecticida que elimina garrapatas, pulgas y piojos en $119.
Los animales de pelo largo y mayor peso requieren más cuidados y un desembolso mayor, por lo que si no cuentas con un presupuesto holgado es mejor adquirir o adoptar una mascota pequeña de pelo corto, ya que implicará una menor inversión tanto a corto como a largo plazo.
Una vez que tienes a tu cuidado el perro, lo primero debes hacer es llevarlo al veterinario para que lo revise, desparasite y le aplique las primeras vacunas en contra de las principales enfermedades que pueden afectarlo.
Cuando se piensa minuciosamente en todos los gastos que representa tener un animal en casa, la lista parece extenderse cada vez más.
En accesorios que requerirá la mascota incluye una cama, cuyo precio va desde $172.16 hasta $2,299; collar, correa y placa de identificación, que en conjunto pueden costar entre $90 y $414, según su calidad y tamaño.
Los Gastos
Contar con un animal de compañía en casa requiere además de los cuidados de un gasto constante que incluye tanto las croquetas como los productos de higiene y artículos de identificación. Dependiendo del lugar de compra y las características del producto, el desembolso inicial puede ser desde $1,124 hasta $5,502, como se ve a continuación:
Recomendaciones
Antes de adoptar o comprar un cachorro, considera lo siguiente:
• Haz un presupuesto para estimar el gasto comparativo entre razas.
• Compara el presupuesto que destinarás a la mascota con las sumas reales que puede representar su cuidado y manutención.
• Considera el gasto en salud. Los caninos necesitan de una chequeo con el veterinario dos veces al año, además de vacunas anuales.
Saludos
Nuugi Team
El día de hoy les compartimos el resumen de un estudio realizado por la PROFECO en el 2006 sobre las mascotas o animales de compañia, si quieres ver el estudio completo pueden buscarlo aqui.
Animales de compañía
En la mayoría de los lugares del mundo, el perro es la mascota por excelencia, con siglos de tradición y cría selectiva, sin embargo, en los últimos años la percepción que de ellos tienen los humanos también ha cambiado con el tiempo.
Hasta hace unos años a los animales domésticos se le llamaba mascotas (del francés mascotte=talismán). Sin embargo, las sociedades protectoras de animales están cambiando este término por el de animal de compañía para dejar atrás el sentido de pertenencia y asociar al humano el papel de cuidador.
La adquisición de un animal de compañía debe ser una decisión razonada entre todos los miembros de la familia, y no por el deseo o la solicitud de alguno de los miembros, que por lo general es uno de los hijos menores.
Los animales de compañía son seres vivos y no juguetes, por lo que requieren de atención y cuidados a largo plazo. Entre los factores determinantes para adquirir un animal de compañía están el carácter y el tiempo disponible de los miembros de la familia.
El mejor amigo del hombre
Los especialistas mencionan que la edad idónea para adquirir un perro es entre los dos o tres meses, ya que el destete tiene lugar a las seis semanas, pero el cachorro todavía necesita a la madre durante un tiempo.
No todas las mascotas se ajustan a los diferentes estilos de vida, porque algunos pueden necesitar ladrar fuerte y otros se llevan bien con los niños. Por ejemplo, una persona que hace ejercicio requiere un perro deportista, pero una persona de la tercera edad necesita una mascota más sedentaria.
Un perro mestizo proviene de padres indistinguibles y lleva en sus genes las características de muchas razas, a diferencia de uno de raza pura, y aunque muchos mestizos son excelentes perros vigilantes y compañeros, incluso cazadores, no son especialistas en ningún campo, debido a la mezcla de sus ancestros.
Para los amantes de los animales la adopción es otra posibilidad, ya que se trata de perros muy curtidos y cuando llegan a una casa donde les dan cariño son muy agradecidos.
Las visitas regulares al veterinario (y los gastos derivados), la atención diaria, el cuidado y las preocupaciones que ocasionan pasan a formar parte de la vida familiar.
Actualmente se ha creado una conciencia en los consumidores y, al menos en las ciudades grandes que cuando el perro requiere una cirugía, la gente paga por que el animal recupere la salud.
El perro es un ser vivo con sentimientos, requiere de cuidados especiales y del cariño de su dueño para poder tener una vida feliz. Ellos son animales y a su dueño lo ven como si fuera parte de la manada, por eso cuando se quedan afuera están aullando o ladrando tratando de llamar para que lo acepten en la casa.
Los perros presentan mayormente problemas de la piel y gastrointestinales, así como tumores en los órganos de la cavidad abdominal y huesos, incluso conductas aberrantes que requieren la atención de un etólogo.
Por eso al momento de adquirir una mascota es necesario que un médico veterinario haga una revisión física; sin embargo, hay ciertos aspectos que puede observar a simple vista como:
– Comprobar que se deja manipular sin mostrarse asustado ni agresivo
– Que no haya señales de secreción ocular o nasal
– Que no tenga manchas en el interior de las oreja
– En el caso de los cachorros que los dientes sean blancos y agudos y que el aliento no le huela mal
– Que la piel sea muy elástica, limpia y sin zonas enrojecidas.
Qué dice la ley
Desde el 7 de enero de 1981 está prohibida la venta de animales en la vía pública en el Distrito Federal. De acuerdo con la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal del 26 de febrero del 2002 en su artículo 25 estipula que queda prohibido por cualquier motivo, tanto la venta de animales vivos a menores de doce años de edad, si no están acompañados por una persona mayor de edad, quien se responsabilice ante el vendedor, por el menor, de la adecuada subsistencia y trato digno y respetuoso para el animal; como la venta de animales en la vía pública.
Y en su artículo 27 estipula que previa venta de cualquier mascota, ésta deberá estar desparasitada y se expedirá un certificado veterinario de salud haciendo constar que se encuentra libre de enfermedad aparente, incluyendo calendarios de desparasitación y vacunaciones correspondientes.
Saludos
Nuugi Team
¡AMO A LOS PERROS!:: Todos los derechos reservados 2020 info@nuugi.com :: POLÍTICAS de PRIVACIDAD
¡I LOVE DOGS!:: All rights reserved 2020 info@nuugi.com :: Privacy Policy